El Gobierno de Milei buscará eliminar las PASO tras la creación de la Boleta Única de Papel

El gobierno de Javier Milei ha adelantado que propondrá formalmente la eliminación de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) en Argentina

Guillermo Francos, jefe de Gabinete, explicó que este sistema electoral, implementado en 2009 durante el kirchnerismo, no ha cumplido su objetivo de resolver las disputas internas de los partidos de manera eficiente, además de generar altos costos para el Estado. 

Según Francos, las PASO representan una “molestia generalizada” para los ciudadanos y un gasto innecesario que no justifica los resultados obtenidos, destacando que en contadas ocasiones, como la interna entre Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich en Juntos por Cambio.

Francos subrayó que la reforma responde a la necesidad de que sean los partidos políticos quienes resuelvan sus problemas internos, sin que intervenga el Estado ni los ciudadanos en un proceso que considera inútil. “Nosotros vamos a proponer la eliminación de las PASO”, sentenció, argumentando que el sistema no ha logrado mejorar la democracia interna de los partidos políticos y se ha convertido en una carga.

Este anuncio llega después de la aprobación de la Boleta Única de Papel (BUP), una medida que Francos calificó como un hito en la modernización del sistema electoral. La BUP tiene como objetivo reducir los costos asociados con la impresión de boletas para cada partido y frenar la proliferación de espacios políticos con escasa representación que solo subsisten gracias a los fondos estatales para impresión. En palabras de Francos, algunos partidos logran menos del 0,05% de los votos, lo que, según él, representa una clara ineficiencia en el uso de los recursos públicos.

El jefe de Gabinete también destacó que la administración de Milei ha logrado avances que otros gobiernos no pudieron concretar durante años. “Fueron muchos años que este tema estuvo parado en la Argentina”, afirmó, refiriéndose a la voluntad política que ha permitido sacar adelante estas reformas. El gobierno actual está comprometido no solo con transformar el sistema electoral, sino también con modernizar la economía y hacer más eficiente al Estado argentino.

Francos también,  se refirió a la polémica generada por el veto presidencial a la ley de financiamiento universitario, que proponía un incremento en los fondos destinados a las universidades públicas. Defendió la decisión del gobierno al afirmar que el veto responde a la necesidad de mantener el equilibrio fiscal, algo que demostró crucial para la estabilidad económica del país. 

Francos, ante las críticas provienen de sectores de la oposición que, a su juicio, no han considerado el impacto que este tipo de medidas tiene en las cuentas públicas. Señaló que la “vieja política” busca incrementar el gasto sin definir cómo se va a financiar, lo cual afecta la sostenibilidad económica.

En cuanto al sistema educativo, Francos señaló que Argentina no ha sido eficiente en su gestión, a pesar de las inversiones que ha recibido. Cuestionó cómo se están utilizando los fondos destinados a la educación superior y llamó a evaluar los resultados de las auditorías para determinar si las universidades están cumpliendo con su misión de hombre.

El gobierno de Javier Milei, tanto en el ámbito electoral como en el económico, son parte de un plan integral de modernización del Estado argentino. El objetivo de estas reformas es reducir el gasto público y aumentar la eficiencia en la administración de los recursos estatales. 

Francos destacó que, además de la eliminación de las PASO y la implementación de la Boleta Única de Papel, se planean más cambios destinados a mejorar la gestión pública en general, a entregar no solo el sistema electoral, sino también áreas clave como la educación y la economía. 

Para el gobierno, estos esfuerzos son necesarios para lograr un Estado más eficiente y sostenible, que optimice sus recursos y mejore los resultados tanto en lo institucional como en lo económico, reduciendo gastos innecesarios y eliminando prácticas ineficientes en diversos sectores del país.

Comentarios