Adorni: Juicio Laboral, créditos del gobierno y AUH

El pasado de Manuel Adorni está marcado por un juicio a la empresa donde laburaba, un crédito subsidiado por el estado y una asignación.

El vocero presidencial Manuel Adorni, defensor de las ideas liberales y fuerte critico a la “industria del juicio laboral” tiene un pasado oculto. Luego de una investigación del medio “El Cohete a la Luna”, el político quedo señalado por utilizar las herramientas del estado que tanto critica.

El juicio a su ex empleador

El portavoz inicio un juicio laboral contra un antiguo empleador por el que cobró un millón de pesos en 2017. El vocero se encontraba trabajando como administrativo para la firma MAPEMFI, concesionaria de la marca Renault, cuando fue despedido. En consecuencia, decidió iniciar un juicio laboral contra su empleador, Renault Argentina SA, Plan Rombo SA y Centro Automotores SA. Paradójicamente, jamás había trabajado para varias de estas empresas, pero por pertenecer todas a la misma marca, les inicio una demanda.

El juicio contra la automotriz, tuvo como objetivo de que esta última le ordenara a la primera a que le ponga fin a la presentación judicial para evitar que, indirectamente, se la asocie con el hecho. De esta manera, el vocero logró llegar a un acuerdo y recibió cerca de un millón de pesos en septiembre del 2017.

La demanda se tramitó en la Cámara Nacional del Trabajo, criticada por el gobierno de Milei. Semanas atrás, Adorni se manifestó contra el fallo judicial y adelantó que el Gobierno va a apelar.

Créditos subsidiados por el gobierno

La publicación de “El cohete a la luna” también informó que Adorni tramitó a nombre de su mujer una línea de crédito. La misma, fue realizada con el Instituto de la Vivienda de la Ciudad de Buenos Aires (IVC) con una excelente tasa y financiación en pesos a 30 años.

El actual vocero de Javier Milei logró acceder al préstamo que otorga el Gobierno de la Ciudad, a una tasa por debajo del mercado.

Asignación por hijo

Respecto a las asignaciones familiares, Adorni y su esposa recibieron beneficios correspondientes a los meses anteriores a su designación, cuando no tenía empleo registrado. La información proporcionada por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) arrojó que, si bien existían registros de asignaciones familiares, estas no correspondían a la AUH, sino a asignaciones familiares irrenunciables.

Comentarios