La industria creció 6,5% en 2022 y completó dos años seguidos de mejora, según la UIA.
La industria cerró 2022 con un incremento del 6,5% respecto de 2021, en lo que constituyó el segundo año consecutivo de mejora, luego de la fuerte caída del trienio 2018-2020, de acuerdo con lo informado hoy por la Unión Industrial Argentina (UIA).
La producción logró superar los niveles de 2017 (+3,6%) y quedó levemente por debajo de los registrados en 2015 (-2%). Si bien la recuperación fue relevante en términos per cápita (teniendo en cuenta el crecimiento poblacional) aún se encuentra lejos del máximo nivel alcanzado en 2011, un -16,4% por debajo.
Según el informe Actualidad Industrial N ª 1/23, del Centro de Estudios de UIA, el año estuvo atravesado por una serie de variables internacionales y macroeconómicas locales que afectaron el desempeño de la actividad. En el plano internacional, la invasión de Rusia a Ucrania implicó un menor crecimiento global, un aumento generalizado de costos e inflación mundial y una aceleración de las políticas monetarias contractivas con encarecimiento de las tasas de interés internacionales.
Dicho informe detalla que el Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA) vigente desde octubre de 2022 mostró dificultades en su funcionamiento para las empresas industriales. De acuerdo al relevamiento realizado en diciembre, más de un 80% de las empresas indicaron que los plazos de aprobación de las solicitudes con el nuevo sistema fueron más largos que con el sistema anterior, por lo que se encareció y limitó el abastecimiento de insumos claves para la actividad industrial.
La evolución de la actividad fue dispar a lo largo del año, con un mejor desempeño en la primera parte del año (+4,6% semestral y 7,7% interanual) que en la segunda (+0,7% semestral y +5,5% interanual).
Respecto del mercado laboral, durante los primeros once meses del año, el empleo asalariado registrado en el sector industrial registró un incremento interanual de +3,8% (+42.500 trabajadores), superando los niveles de 2019 y ubicándose levemente por debajo de 2018.
La recuperación de la producción también impactó en la cantidad de empresas industriales, que durante los primeros nueve meses del año se incrementaron en +1,8% i.a. (+914 empresas). Sin embargo, al analizar en perspectiva, ambos indicadores se encontraban considerablemente por debajo de sus máximos: el empleo industrial se ubicaba todavía 112 mil trabajadores por debajo del máximo de 2013 (-8,8%) y la cantidad de empresas industriales 5.900 por debajo del máximo de 2011 (-10,2%).