Gerardo Morales, manifestó el miércoles 15 de marzo en el teatro Gran Rex de la ciudad de Buenos Aires junto a dirigentes de Juntos por el Cambio de todo el país, su candidatura nacional
Gerardo Morales, gobernador de Jujuy, se presentó su candidatura a presidente con un acto en el teatro Gran Rex, de la Ciudad de Buenos Aires. Su militantes radicales lo acompañaron, con un teatro completó.
«Yo voy a estar mejor que Larreta y Bullrich en dos meses», dijo Morales, repitió «que la UCR va a tener un candidato sí o sí». El presidente de la UCR recibió el respaldo de la cúpula radical: estuvieron Martín Lousteau, Gustavo Valdés, Rodolfo Suárez, Emiliano Yacobitti y hasta Alfredo Cornejo.
También tuvo el respaldo del hermano de Manes y de Elisa Carrió, que se acercó acompañada por el diputado nacional Maximiliano Ferraro, la diputada provincial por el mismo espacio, Maricel Etchecoin y el concejal por La Matanza Hector «Toty» Flores.
«Vengo a felicitar la candidatura de Gerardo Morales. Es indispensable la preservación de la identidad de Juntos por el Cambio para evitar ambos extremos», afirmó Carrió,
«Martín Lousteau va a ser jefe de gobierno y ellos lo saben, así es la vida, te toca ganar y te toca perder», dijo Gerardo.
Morales dijo que Alberto es «el peor presidente de la Argentina. Sin liderazgo, sin carácter, sin conducir los destinos del país»» y que «es hora de que Cristina se vaya a la casa». «Nos están dejando un país patas para arriba. Con una inflación proyectada en el 100 %, con un Estado paralelo que corta rutas, restringe derechos y le hace la vida imposible al resto de los argentinos».
Cuando se le preguntó por la deuda en pesos afirmó: «Vamos a reperfilar todo».
Morales se postuló con el slogan «dar vuelta la Argentina», que fue adaptado a las piezas audiovisuales que se exhibieron en el acto. Los militantes corearon «Volveremos a ser gobierno como en el 83», en referencia al antepenúltimo gobierno que integró la UCR.
El radicalismo es renovación, es tradición, pero además es la vocación de generar una cultura para volver a administrar al Estado cómo se debe», resaltó Lousteau.