“Ley Lucio” aprobada

La “Ley Lucio” contra la violencia y el abuso infantil. El proyecto, impulsado tras el asesinato a golpes de un niño de cinco años en La Pampa por su madre y la pareja.

La iniciativa, que lleva el nombre “Ley Lucio”, fue aprobada este miércoles último en la Cámara de Diputados, con 228 votos a favor y 28 ausencias por parte de los legisladores. El caso de Lucio Dupuy, impulsó un proyecto de ley de “Prevención y detección temprana de la violencia contra los niños, niñas y adolescentes”.

La normativa, contempla la creación de un plan federal de capacitación de carácter continuo y obligatorio en derechos de niños, niñas y adolescentes dirigido a todas las personas que desempeñen la función pública en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Además, la capacitación puede extenderse a administraciones provinciales y municipales y también a organizaciones sociales, deportivas, recreativas y culturales.

Otro de los ejes centrales de la normativa es la protección de aquellos que denuncien casos de violencia y/o abuso infantil. La norma, en uno de sus puntos, obliga a garantizar “la reserva de identidad del denunciante y la protección de su integridad”.

Con la “Ley Lucio”, el Poder Ejecutivo Nacional, en coordinación con el Poder Judicial, se encargará de elaborar un protocolo de actuación para las fuerzas de seguridad, organismos administrativos de niñez y jueces con competencia en familia. El objetivo del protocolo es unificar los criterios de actuación a nivel nacional y la coordinación de los entes provinciales y estatales.

La autoridad de aplicación de la ley será la secretaria nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. Dicho organismo, deberá elaborar los contenidos del Plan Federal de Capacitación en articulación con el Consejo Federal de Niñez, Adolescencia y Familia (Cofenaf).

Comentarios