Guerra Armenia y Azerbaiyán: las claves del conflicto

Nagorno Karabaj es la frontera que divide a los países asiáticos. Internacionalmente esta reconocida como parte de Azerbaiyán, pero la mayor parte de su población es Armenia.

El territorio montañoso de Nagorno, ha sido desde hace décadas objeto de disputa entre Armenia y Azerbaiyán. En 1988, hacia el final del régimen soviético, las fuerzas azerbaiyanas y los separatistas armenios comenzaron una sangrienta guerra. Esto, luego de que el Parlamento regional de Nagorno Karabaj votara a favor de formar parte de Armenia, el conflicto dejo un saldo de entre 20.000 y 30.000 fallecidos.

Azerbaiyán intentó entonces reprimir el movimiento separatista, mientras que los armenios lo respaldaron. Esto provocó, primero, enfrentamientos étnicos y, después de que Armenia y Azerbaiyán declararan su independencia de Moscú, una guerra a gran escala.

Nagorno-Karabaj se convirtió en una región autónoma dentro de la república de Azerbaiyán en 1923. Está reconocida internacionalmente como parte de Azerbaiyán, pero en ella viven unas 120.000 personas de etnia armenia. Los cuales, constituyen la mayoría de su población y rechazan el dominio azerbaiyano. La región tiene su propio gobierno de facto respaldado por Armenia, pero no está reconocida oficialmente por ningún país.

Fuente: Ministerio de defensa ruso

El estallido del 2020

La situación ha sido inestable desde hace años, con episodios de enfrentamientos que interrumpen los periodos de relativa calma. En 2019, Pashinyan dijo a una multitud de armenios reunidos en la principal ciudad de Karabaj que “Artsaj es Armenia, y punto”. El presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, ha amenazado repetidamente en el pasado con retomar todo el territorio de Nagorno Karabaj por la fuerza, si fuera necesario.

En 2020 comenzó la Segunda Guerra de Karabaj. Azerbaiyán, respaldado por su aliado histórico Turquía, obtuvo una aplastante victoria en solo 44 días, recuperando los siete distritos y aproximadamente un tercio de Nagorno-Karabaj.

Desde finales de 2020, unos 3.000 soldados rusos han supervisado la frágil tregua, pero la atención de Moscú se ha desviado por su invasión a gran escala de Ucrania.

Nagorno-Karabaj lleva nueve meses bajo bloqueo. En diciembre de 2022, activistas apoyados por Azerbaiyán establecieron un puesto de control militar a lo largo del corredor de Lachin, impidiendo la importación de alimentos y haciendo temer que se estuviera dejando morir de hambre a los residentes.

Comentarios