Más de 250 mil personas se movilizaron por las calles de Madrid en apoyo a las protestas de los médicos madrileños.
Las calles del centro de la capital de España fueron este domingo escenario de una nueva movilización en protesta por la actual gestión del Gobierno regional en materia de atención primaria. Las negociaciones llevan más de 3 meses y no avanzan.
«Trabajar en esta situación es realmente imposible», expresaba la vicepresidenta de Amyts, Sheila Justo. A lo que extendió que se atenta contra la seguridad del ciudadano y del paciente.
Los médicos de Madrid se encuentran de paro indefinido desde el día 21 de noviembre. La medida afecta a 5000 médicos y pediatras de la Atención Primaria madrileña. La huelga indefinida se ha extendido a otras comunidades, entre ellas Andalucía y la Comunidad Valenciana.
Varios sindicatos como el Amyts, que representa a los médicos de Madrid, ya han entablado conversaciones con la Consejería de Sanidad, en vano. Mientras la tensión en el sector sanitario español aumenta, el Ministerio de Sanidad deja el asunto en manos de los Gobiernos autonómicos.

Ángela Hernández, la secretaria general de la Asociación de Médicos y Titulados Superiores de la Comunidad de Madrid (AMYTS) explayó “hay un millón de personas en Madrid sin médico de familia ni pediatra asignado. Calculamos que 200.000 de ellos son niños. Esto produce una situación de inequidad y desigualdad de trato.”
Además de Madrid, en Santiago de Compostela o Burgos defendieron la sanidad pública y salieron a reclamar que se termine el paro de médicos.
Otras ciudades se suman a Madrid
Navarra, Comunidad Valenciana y Aragón podrían sufrir una serie de protestas en los próximos días. Actualmente, se mantienen los reclamos de los trabajadores de la salud, pero negocian con los gobiernos regionales para tratar de llegar a un arreglo.
En Navarra, el paro ingresó a su décima jornada. Por su parte, el sindicato ha pedido al departamento de Salud del Gobierno foral la creación de un nuevo complemento de productividad para todos los facultativos de mil euros mensuales por catorce pagas como condición para suspender la huelga
En Aragón, se mantiene la convocatoria de huelga de profesionales sanitarios fechada por los sindicatos CSIF, UGT y CCOO para el 17 de febrero y el 3, 17 y 31 de marzo.
Mientras tanto en Valencia el comité de huelga del sindicato médico de la Comunitat Valenciana (CESM CV) y la Conselleria de Sanidad seguirán negociando la próxima semana para intentar desconvocar la huelga prevista para los días 6 de marzo, 3 de abril y 8 de mayo.