Ecuador: elecciones presidenciales  hay segunda vuelta 

Daniel Noboa y Luisa González se disputarán la presidencia de Ecuador en una segunda vuelta electoral

El próximo 13 de abril se llevará a cabo un enfrentamiento entre dos modelos opuestos de país. La diferencia es menor al 1% y el tercero quedó muy lejos.

La disputa quedó entre el actual presidente Daniel Noboa y Luisa González, del correísmo, el próximo 13 de abril de 2025. No lograron  alcanzar el umbral de la mitad más uno de los votos válidos ni el 40% con una diferencia de 10 puntos sobre el segundo, por lo que el país se encamina a un balotaje que definirá a su próximo presidente.

Según los datos oficiales del Consejo Nacional Electoral (CNE), y con más del 90% de actas escrutadas, Noboa obtuvo algo más del 44% de los votos válidos, mientras que González superó el 43%.

El proceso se llevó a cabo con normalidad y sin mayores incidentes. La Misión de Observación Electoral de la Unión Europea destacó que la jornada electoral se llevó en tranquilidad.

Noboa, quien busca la reelección, ha basado su campaña en la seguridad y la atracción de inversiones. Su gobierno ha implementado medidas como el despliegue militar en las calles y reformas para mejorar la competitividad económica del país. 

Luisa González representa la opción del correísmo, con una agenda enfocada en la recuperación del gasto social y el fortalecimiento de la intervención estatal en la economía.

El gobierno de Noboa fue puesto a prueba por la desaparición y asesinato de los cuatro niños de Guayaquil que fueron detenidos ilegalmente por una patrulla militar. 

Noboa: las propuestas para esta elección se centran en fortalecer la seguridad ciudadana mediante la modernización de las fuerzas del orden, estrategias de prevención del delito y cooperación internacional contra el narcotráfico. Proyectos de energías renovables y políticas de sostenibilidad ambiental para mitigar el cambio climático. En economía, se enfoca en la diversificación productiva, apoyo a pequeñas y medianas empresas, creación de empleo digno y fomento de alianzas público-privadas. En educación, promueve la digitalización, infraestructura en zonas rurales, formación técnica y el bilingüismo. En género y derechos humanos, se compromete a erradicar la violencia de género, fomentar la inclusión económica y política de grupos vulnerables y fortalecer la educación en igualdad de género.

González y su cercanía con el ex presidente Correa, quien sigue influyendo en la política ecuatoriana desde Bélgica donde está asilado, ha sido una de sus principales fortalezas y, al mismo tiempo, una de sus mayores debilidades. Mientras sus seguidores la ven como la heredera del correísmo, sus detractores la asocian con un periodo marcado por casos de corrupción y abusos de poder.La candidata del correísmo enfrenta el desafío de los múltiples casos de corrupción vinculados a ex funcionarios del gobierno de Rafael Correa.

Comentarios