Por María Sol Faletty*
A partir del miércoles 12 de junio al 19 de junio se llevará a cabo una nueva edición del FINCA (Festival Internacional de Cine Ambiental) en donde se proyectarán filmes que busquen concientizar sobre el cuidado del medio ambiente
En la edición de este 2024, se mostrarán 55 películas de 27 países diferentes para presentar diferentes posturas y miradas sobre el tema. El festival se dividirá en tres categorías: Largometrajes Internacionales, Cortos y Mediometrajes Internacionales y Documentales Latinoamericanos. Los ciudadanos y ciudadanas que son fanáticos del cine en general, o simplemente son militantes ambientalistas, podrán visualizar las producciones audiovisuales mediante la plataforma Lumiton y de forma presencial en distintos cines de Buenos Aires.
Esta es una propuesta cultural totalmente libre y gratuita, pero requiere una previa inscripción mediante su sitio web (www.finca.imd.org.ar). La séptima edición se llevará a cabo en un contexto donde se niega el cambio climático, cuando el calentamiento global es notorio. Ante esta negación de la realidad, FINCA viene a traer una mirada alternativa y superadora, siendo su slogan: “Hay que visibilizar la necesidad de luchar por la justicia ambiental”. El enfoque en la justicia climática es clave según una de las programadoras del evento, Renata Camarotti, ya que en sus palabras “Teniendo en cuenta el contexto argentino lo ambiental se vuelve especialmente un tema de atención, y más cuando la amenaza ambiental está muy vinculada con la desigualdad entre las economías de los países y cómo eso impacta en lo ambiental”.
Además de las diferentes propuestas cinematográficas, se llevarán a cabo especiales con invitados de todo el mundo y, además, referentes locales en el Goethe-Institut Buenos Aires y en el Museo del Hambre. Por otro lado, los niños y niñas están incluídos en el festival ya que habrá funciones para escuelas e infancias. De esta manera, se tiene como objetivo generar una conciencia ambiental desde pequeños, dando a conocer los problemas ambientales de una forma didáctica y pedagógica pero mostrando una realidad, permitiendo dejar el futuro del mundo en muy buenas manos. Ellos serán los que dirigirán el futuro de lo que le dejemos como planeta, si tienen en mente la justicia ambiental podemos estar tranquilos de que nos depara un futuro mejor.
*María Sol Faletty: Corresponsal de El Adversario en Buenos Aires. Estudiante de Lic. en Ciencias de la Comunicación (UBA). Comenzó su carrera pre-profesional como periodista siendo redactora en ANCCOM. «Soy apasionada en todas las cosas que hago y una de ellas es ayudar a las personas para que estén informadas y puedan ser ciudadanos libres», afirmó María Sol Faletty. Contacto: solcitofaletty@live.com (E-Mail) @solchufaletty (Instagram) @SolFaletty (Twitter)