Un cambio cultural en San Juan

Hoy fue una mañana distinta, en la Ciudad de San Juan, Argentina. Corren aires nuevos, hay reconocimientos a  héroes del recuerdo y cotidianos

A las 10:30 se encuentran las autoridades del Poder Judicial de la Provincia de San Juan, El Dr. De Santis, El Dr. Victoria y el Dr. Lima, que es el presidente de la Corte  de Justicia de la Provincia. En la puerta del edificio de tribunales se realizó una parada especial de la comitiva que traslada el sable de Antonino Aberastain y el óleo de su figura a la Casa de Sarmiento.

El presidente de la Corte esbozó las siguientes palabras: “Antonino Aberastain fue un hombre ilustre perteneciente a la generación del 37, nació contemporáneo a Domingo Faustino Sarmiento, el 10 de mayo de 1810. Pertenecían a la misma ideología política. Fue gobernador de la provincia de San Juan, fue designado con anterioridad por el entonces gobernador Nazario Benavidez integrante del tribunal de alzada que era en  esa época de la Corte de Justicia. Fue un patriota defensor de la autonomía provincial, cuando desde Buenos Aires el presidente Derqui, decidió intervenir la provincia. Intervención que Antonino Aberastain y un grupo de patriotas decidieron resistir, especialmente porque la designación del gobernador Antonino Aberastain había sido por la legislatura provincial de manera legítima. En esa oportunidad dejó la vida defendiendo la independencia, y la autonomía de la provincia de San Juan. Íntimo amigo de Sarmiento….”.

 

A las 11:00 horas estuvimos en las puestas de la  Catedral de San Juan dialogando con Susana Laciar, intendenta de la Ciudad de San Juan, donde se realizó una misa en honor a los barrenderos : “Hoy estamos homenajeando y rindiendo honor a los barrenderos, en el día nacional del barrendero son nuestro equipo de trabajo, como vecina y como intendente de San Juan, tener este equipo de trabajo de hombres y mujeres que este dia pueden ayudarnos a mantener impecable nuestra ciudad y por supuesto con mi fe catolica o y cualquier fe que podamos rezar por ellos para que nos ayuden en el dia a dia y para que colaboremos para una ciudad brillante”. 

Proseguimos nuestro paseo por el centro de San Juan terminando la mañana en la Casa Natal de Sarmiento. Se encontraban las siguientes autoridades Fabian Martin, el vicegobernador, Gustavo Sanchez, secretario de seguridad de  orden público, Nancy Picon, diputada nacional, diputados provinciales, Luis Cho jefe de la Policía Federal, Renato López, director del museo, biblioteca y Casa Natal de Sarmiento, Eduardo Varela, secretario de Cultura, Comisario Eduardo Lirola el jefe de la Policía de la Provincia de San Juan entre otros.

Eduardo Lirola Jefe de la policía comisario general retirado declaró: “Yo traigo el sable y una pintura de óleo que estaba en nuestro museo, ese sable y esa pintura a fines de la década del 90, fuimos con un grupo de amigos a buscar a la familia, y encontramos al bisnieto de Antonino Aberastain, lo convencimos en esa oportunidad para tener una parte, una reliquia de ese sanjuanino héroe, defensor de las autonomías provinciales. En el día de la fecha hablamos de la amistad que tenía Aberastain con Sarmiento. El nombre que le dieron a nuestra escuela de policías es el de Antonino Aberastain porque en el momento que él defendía las autonomías provinciales, se toma la decisión de Buenos Aires, por considerarlo anarquista, por una serie de hechos que se habían producido. El envió sus emisarios y dijo soy gobernador elegido por la legislatura de la provincia, auténtico y voy a defender la provincia del ataque de otras que pueden recibir directivas de Buenos Aires.  Formó un ejército convencido de que tenía que defender la provincia, de los ataques de San Luis y Mendoza, hoy por supuesto somos amigos, él fue a enfrentarse con ellos. Se enfrentaron en La Rinconada, fueron muertos sus soldados y el detenido en un corral, era el gobernador de San Juan, él fue fusilado”.

Refrescamos la memoria y amistad de dos próceres argentinos Sarmiento y Aberastian. La cruel forma de morir de Antonino Aberastisan, se crea en 1958 se crea la Escuela de Cadetes Antonino Aberastain, instituto de formación policial.

El Dr. Marcelo Orrego a partir de enero de 2024 ha permitido recuperar todo el proceso de formación de la policía de San Juan.  Hace 12 años que no se contaba con la educación policial. 

Fabián Martín, vicegobernador de San Juan afirmó: “Sarmiento y Aberastain fueron a la misma escuela, la escuela La Patria, fueron personas que encontraron en la educación el camino para desarrollar sus vidas. Se fue a estudiar a Buenos Aires, becado, se recibió de abogado. Fue político, fue militar, fue un hombre de la democracia, entre sus principales caracteres, fue un hombre que defendió las autonomías provinciales. Fue electo legalmente como gobernador, Derqui no estaba de acuerdo en que él sea el gobernador y envió al gobernador de San Luis,  Saá a enfrentar y destituirlo. El gobernador decide resistir. Por ello es arrestado y fusilado. Sarmiento en sus libros menciona a Aberastain como su gran amigo, y toma los principios republicanos y los lleva adelante”.  

Se sienten nuevos aires donde se reivindica a los padres fundadores liberales de nuestra patria y a las personas que todos los días deciden salir a trabajar como son los barrenderos de la Ciudad de San Juan.

Comentarios