Con la llegada de mayo, comenzó un mes con elecciones en las distintas provincias. Los habitantes de las provincias de Misiones, La Rioja y Jujuy fueron a las urnas.
El calendario electoral en Argentina arrancó con todo, este fin de semana 3 provincias empezaron a elegir sus candidatos y a jugar para las presidenciales. La rioja, Jujuy y Misiones eligieron gobernador, legisladores y autoridades municipales. Por otro lado, los jujeños y riojanos también votaron convencionales constituyentes para reformar sus respectivas constituciones.
Según informaron las fuentes oficiales de cada distrito, en las tres regiones, los comicios se desarrollaron de forma “normal” y sin mayores dificultades. Las urnas se cerraron a las 18 horas y se espera que los primeros resultados estén alrededor de las 21 horas.
La Rioja
El Frente de Todos, de la mano de Ricardo Quintela, busca la reelección, pero no la tendrá fácil contra el candidato JxC Felipe Álvarez. Según datos de la policía, voto el 70% del padrón, donde se eligen 18 legisladores, 18 intendentes y 36 convencionales para reformar la Constitución provincial.

El gobernador Quintela, se presentó a votar en la Escuela N° 177, luego de realizar el sufragio se refirió a la constitución provincial. “Queremos otorgar nuevos derechos para quienes nacen o deciden vivir en nuestra provincia. Como el derecho al agua, la energía y la conectividad, tres servicios esenciales que queremos consagrar.”, se refirió a reforma constitucional que se impulsa desde el Ejecutivo.
Jujuy
Ricardo Morales dejara la gobernación de la provincia del norte luego de 8 años. El actual mandatario, apoyo la candidatura de Carlos Sadir, ministro de Hacienda y Finanzas. Según datos oficiales, al menos el 60% del padrón electoral concurrió a las urnas para votar. Se renovarán: gobernador, vice, 24 diputados provinciales, 28 intendentes, concejales, vocales de comisiones municipales y 48 constituyentes.
Desde el Tribunal Electoral Provincial indicaron que la concurrencia de los jujeños a las urnas fue en un marco de “normalidad. Pero a través de las redes sociales y en medios de comunicación locales, los votantes se quejaron de la reducción del transporte gratuito, para quienes debían ir a otras localidades.

Para suceder a Morales, Sadir se enfrenta a otras cinco alianzas opositoras y dos partidos provinciales. El Frente Justicialista busca la gobernación con Rivarola, junto a la diputada nacional Carolina Moisés. El Frente Unidad por Jujuy postula para gobernador al diputado provincial Juan Cardozo Traillou, que al igual que el Frente Justicialista, se referencia con el Frente de Todos a nivel nacional. Por su parte, la lista del FIT-U está encabezada por Vilca como candidato a gobernador, y como vice lleva a Betina Rivero.
“Jujuy no es la misma que en 2015 y viene un futuro mucho mejor”, destacó Morales tras votar. Además, remarcó que en su gestión “se recuperó la paz.” Por otro lado, el precandidato a presidente de JxC remarcó que es tiempo de dialogar y lograr la unidad en el partido.
Misiones
El ministro de Gobierno, Marcelo Pérez, aseguró en declaraciones a la prensa que las elecciones generales tuvieron lugar con total normalidad. Esto, a pesar de las inclemencias climáticas del tiempo que azotó a gran parte de zona centro de la provincia desde la mañana.
En la provincia se acercó a votar alrededor del 75% del padrón, donde se elegirá un nuevo gobernador, vice, 73 intendentes y 20 diputados provinciales. Se informó a partir de las 21, en la página oficial del centro de cómputos de la provincia estarán los resultados provisorios del escrutinio.

El Frente Renovador aspira a conservar el poder con la fórmula integrada por ex mandatario Hugo Passalacqua y el diputado provincial Lucas Romero Spinelli. Por Juntos por el Cambio compiten el radical Martín Arjol y Natalia Döpler, del PRO. Mientras que El Frente la Fuerza de Todos, en la que confluyen el kirchnerismo misionero y el Partido Agrario y Social, la pelea estará en las figuras de Isaac Lenguaza y Santiago Mansilla (vice).
Esta elección cuenta con la particularidad de que, por tercera vez consecutiva, sólo votaron de manera digital los 14 mil electores de la localidad de Candelaria, la antigua capital provincial ubicada 20 kilómetros al sur de Posadas.
Te puede interesar: Las provincias desdoblan elecciones