Rodrigo Nunes: “La sociedad al alimentar a estos trolls, sin ponerles un freno, la extrema derecha avanza”

En la noche del último viernes de mayo se llevó a cabo una charla interactiva con Rodrigo Nunes junto al periodista Daniel Tognetti y el politólogo Diego Sztulwark. En ella se hicieron clasificaciones y puntos en común sobre los gobiernos de Bolsonaro y Milei. Agencia de Noticias Ciencias de  la Comunicación UB-ANCCOM se acercó y conversó con el autor

Por María Sol Faletty*

El escritor y profesor brasilero de la Universidad de Essex, Rodrigo Nunes, visitó Argentina para presentar en la Cazona de Flores su nuevo libro llamado “Bolsonarismo y extrema derecha global: Una gramática de la desintegración”. La gira del autor se extiende a Santa Fe esta tarde a las 17 en el Museo de la Memoria de Rosario. La editorial Tinta Limón organizó el evento con la finalidad de que se lleve a cabo una conversación donde se refleje lo sucedido en Brasil en la actualidad argentina.

Con la sala colmada de vecinos y vecinas, comenzó el conversatorio donde se realizaron las primeras preguntas: “¿Qué representa el nombre de Bolsonaro?” y “¿Qué representa el nombre de Milei?”. Con el objetivo de pensar el avance de los partidos de extrema derecha en Latinoamérica, a pesar de su memoria, y con el apoyo de amplios sectores de la sociedad, los significantes de Milei y Bolsonaro fueron protagonistas. El pasado de Brasil puede ser comparado con el presente de la Argentina, auto presentándose Nunes como “una persona del futuro”. Además, expresó: “Llega al poder la derecha por críticas a la corrupción de gobiernos populares clasificando al Estado como gastadero de plata y prometiendo acabar con el comunismo. Siendo inevitable también relacionarlo con el negacionismo, polarización, fake news y autoritarismo”. 

—¿Por qué el neoliberalismo escoge utilizar “gramáticas de desintegración»?

Está presente una naturalización de una gramática moral que está basada en el individualismo y en una lógica de punición y sacrificio que está desde el principio del neoliberalismo. La extrema derecha hoy juega con la dirección natural de las cosas que es la desintegración. El mundo deviene cada vez más conforme al discurso, mientras que se reconoce el rumbo y se acelera. Estamos en una lucha cada vez más violenta en donde las expectativas son más decrecientes y los recursos no son suficientes para todas las personas. Esta es una nueva forma de organización, y una de las fuerzas de la derecha, que coincide con el colapso ecológico. Si ya se ha aceptado que no hay nada para que no colapse el mundo, la propuesta tiene algún sentido.  

En los Gobiernos neoliberales siempre se los acusó de fascistas por el tinte autoritario que cargaban, ¿en Brasil hubo fascismo?

Fue un tema muy importante cuando asumió Bolsonaro y cuando mismo apareció en la escena política. Pero hay que pensar bien previamente qué es lo que se pretende hacer con el término para clasificarlo como tal. No es necesario llamarlo como fascista aunque se quiera ordenar etimológicamente porque eso no le mejora la vida al que está en la calle. Termina siendo una concepción filosófica que puede producir una trampa, quitando el foco en lo realmente importante. Tampoco son las mismas condiciones que en el fascismo de 1920 y por eso es mucho más interesante estudiar la forma de organización de extrema derecha actual, el estudio en sí es enriquecedor. Yo no sé si tuvimos fascismo en Brasil, todavía es una cuestión abierta pero al asumir Bolsonaro el pacto democrático efectivamente se rompió. 

—¿Pueden pensarse a los trolls como una nueva figura hegemónica de derecha?

Los trolls son una experiencia online poco tratada y combatida, mientras que en las redes sociales cada uno las utiliza como formas de autoexpresión. Pero existe por detrás un algoritmo que condiciona los contenidos que aparecen, aunque sea invisible y se desconozcan las estructuras manipuladoras.Al darle a unas pocas plataformas el poder de controlar toda la circulación de información en el mundo político, es motivo suficiente para plantear algún tipo de regulación para no seguir reproduciendo un gobierno algorítmico. 

—¿Cuál es el rol de la izquierda actual y qué desafíos enfrenta?

Los trolls junto a la extrema derecha se presentan como antisistema y es por eso la adhesión de las clases populares. La sociedad al alimentar a estos trolls, sin ponerles un freno, la extrema derecha avanza. Lo antisistema ya no está vinculado con la izquierda y es por eso que se necesita con urgencia hacer mediaciones progresistas para combatir las mediaciones de derecha. La izquierda tiene un gran desafío por delante donde tiene que tener un constante movimiento y armarse para que no pasen sobre nosotros. Al final del conversatorio el silencio en la sala reflejó la incertidumbre en el ambiente. A pesar de que el debate no está resuelto ya que se habló de hechos totalmente contemporáneos, permitió poder pensar sobre el rol que tienen los ciudadanos para combatir la derecha en diferentes esferas sociales y lo elemental que es caracterizar estos Gobiernos con la finalidad de tener mayor claridad a quiénes nos enfrentamos.

María Sol Faletty, estudiante de Lic. en Ciencias de la Comunicación (UBA)

*María Sol Faletty: Corresponsal de El Adversario en Buenos Aires. Estudiante de Lic. en Ciencias de la Comunicación (UBA). Comenzó su carrera pre-profesional como periodista siendo redactora en ANCCOM. «Soy apasionada en todas las cosas que hago y una de ellas es ayudar a las personas para que estén informadas y puedan ser ciudadanos libres», afirmó María Sol Faletty. Contacto: solcitofaletty@live.com (E-Mail) @solchufaletty (Instagram) @SolFaletty (Twitter)

 

Comentarios