Los resultados provinciales confirmaron un escenario de triple empate, cada Bloque partidario mayoritario se lleva un diputado, Por San Juan, Fuerza San Juan y La Libertad Avanza
Las elecciones legislativas de este 26 de octubre en San Juan arrojaron un escenario equilibrado. El Frente Fuerza San Juan se impuso a nivel provincial con la candidatura de Cristian Andino, que aventajó por apenas tres puntos al oficialista Fabián Martín de Por San Juan. En tercer lugar quedó Abel Chiconi, de La Libertad Avanza. Los tres asumirán como diputados nacionales desde el 10 de diciembre, reemplazando a Walberto Allende y Fabiola Aubone, de Unión por la Patria, y a María de los Ángeles Moreno, de Producción y Trabajo.
El trabajo territorial de los intendentes permitió analizar un mapa electoral definido por colores: Por San Juan ganó en seis departamentos, incluidos Rivadavia (38,35%), Santa Lucía (41,49%), Zonda (40,67%) y Sarmiento (36,83%), mientras que Fuerza San Juan obtuvo triunfos en 12 localidades. Los principales porcentajes del PJ se registraron en San Martín con 54,93%, Chimbas con 44,42%, Rawson con 36,17% y Pocito con 38,20%, consolidando la presencia de Cristian Andino y los intendentes locales como Fabián Gramajo y Carlos Munisaga. En la periferia del Gran San Juan, Fuerza San Juan también se impuso en Angaco (43,49%), Albardón (39,25%) y Ullum (53,27%).
En los departamentos más alejados del centro provincial, el PJ mantuvo victorias en 25 de Mayo (47,05%), Jáchal (48,43%) y Calingasta (33,09%), mientras que en Iglesia, gobernado por el bloquista Jorge Espejo, alcanzó 30,94%.
Sin embargo, Fuerza San Juan perdió dos departamentos donde tenía intendentes: Valle Fértil, con 41,59% frente al oficialismo, y Caucete, donde la intendenta y candidata a diputada Romina Rosas quedó apenas detrás con 37,11% contra 37,15% de Por San Juan.
La Libertad Avanza mostró una fuerte irrupción en la Capital de San Juan, con 34,58%, y también obtuvo resultados destacados en Chimbas (24,30%), Rawson (28,82%), Rivadavia (27,75%) y Santa Lucía (25,79%), relegando al oficialismo provincial al tercer lugar en algunos de estos departamentos.


