Repercusiones de la presentación del presupuesto 2025

Las repercusiones de la presentación del presupuesto 2025, en el interior del país. Muchos gobernadores reaccionaron con enojos y reclamos. Otros siguen otro camino, el del estado presente y amplio

Caputo desautoriza a Milei y asegura a los gobernadores que el ajuste de USD 60 mil millones es «exagerado»

En una reunión virtual con 19 gobernadores, el ministro de Economía, Luis «Toto» Caputo, aseguró que su cartera no avala la cifra solicitada por el presidente.

Luis Caputo, ministro de Economía, se distanció de la propuesta del presidente Javier Milei al comprometerse con los gobernadores a revisar el ajuste de 60 mil millones de dólares solicitado a las provincias. En una reunión de emergencia, Caputo y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, respondieron a la preocupación de los gobernadores aliados, quienes se mostraron molestos tras la presentación del Presupuesto 2025 por parte de Milei.

La situación se agravó luego de informara que el discurso presidencial causó malestar entre los gobernadores de Juntos por el Cambio y otros cercanos a la Casa Rosada. Como respuesta, el gobierno organizó una videoconferencia con 19 gobernadores este lunes por la tarde, mientras que Rogelio Frigerio fue el único gobernador en asistir presencialmente a la Casa Rosada.

«Reconocieron que la cifra era incorrecta y que no cuenta con el respaldo del Ministerio de Economía», comentaron fuentes cercanas a la reunión. Caputo admitió que el número presentado por Milei era «exagerado». Tanto él como Francos valoraron el esfuerzo fiscal realizado por las provincias a lo largo del año y acordaron corregir los errores presentes en el anexo de obras del presupuesto.

Rechazo del gobierno bonaerense
Carlos Bianco, el ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, respondió con firmeza al pedido de ajuste de Milei, afirmando que «no es lo que la provincia necesita». Durante su habitual conferencia de prensa de los lunes, Bianco —mano derecha del gobernador Axel Kicillof— aseguró que la provincia no participará en dicho ajuste, ya que busca fortalecer al Estado en lugar de reducir su tamaño.

Milei, el presidente había exigido a gobernadores e intendentes un «ajuste adicional de 60.000 millones de dólares», en línea con el recorte del 5% del PBI realizado por el gobierno en sus primeros 9 meses de gestión. Sin embargo, desde la provincia de Buenos Aires rechazaron categóricamente la propuesta.

«El ajuste no es lo que necesita la provincia de Buenos Aires. El gobernador fue elegido para fortalecer el Estado y ampliar los derechos de los bonaerenses. Además, el Estado y el mercado coexisten; las economías mixtas son la norma en países desarrollados como Estados Unidos, Alemania y Japón, aunque quizás Milei no lo sepa porque solo ha leído el libro de Microeconomía I», criticó Bianco.

El ministro también señaló que «la gente no nos pide achicar el Estado; nos piden más patrulleros, hospitales, escuelas y mejores caminos rurales. Todo eso es el Estado», enfatizó. Finalmente, recomendó al presidente que consulte a economistas que han estudiado el rol clave del Estado en el desarrollo de las principales economías capitalistas del mundo.

Comentarios