La ministra de seguridad, Patricia Bullrich, realizó una conferencia de prensa sobre el procedimiento antipiquetes en el país. En su discurso destacó la libre circulación en todo el país.
Patricia Bullrich hizo una conferencia de prensa sobre su procedimiento antipiquetes en la República Argentina. Ante todo, hay que recordar que la ministra confundió la marcha en memoria por el 19 y 20 de diciembre, con una protesta social. La ministra remarcó que los manifestantes estuvieron sobre la vereda en todo momento y se permitió la libre circulación.
“En todo momento fueron encauzadas las personas en las veredas”, argumentó Bullrich. A lo que extendió que “hubo libre circulación en todo el país, es algo que no veíamos hace muchos años. Hoy no se cortó la 9 de Julio, el puente Pueyrredón, el Metrobús”
“No hubo madres ni padres con niños, no se utilizaron los niños como escudos humanos. Algo que habíamos pedido por favor. se tiene que terminar la participación de los niños en los piquetes”, explayó la ministra de seguridad.
Con respecto a la línea para denunciar aprietes, “La Pato”, aclaro que se colapsó por la cantidad de llamados. Bullrich expresó “Durante estos días tuvimos más de 10.000 denuncias de beneficiarios de planes sociales que llamaron al 134 para denunciar aprietes y extorsiones”.
Para la ministra, este nuevo gobierno ha iniciado una manera distinta de trata con los permanentes piquetes. Se busca terminar con los permanentes cortes de calle que la Argentina viene sufriendo hace más de 20 años. Según Bullrich, el operativo policial fue exitoso. “Hubo una mayoría que decidió no concurrir al corte de calle». «La media que solemos tener es de 50 mil personas y hoy ha sido inferior”.
Bullrich redobló las amenazas al señalar que se están “elaborando una lista de personas, organizaciones, vehículos y beneficiarios de planes sociales, en base a cientos de imágenes”.