La jueza estadounidense Loretta Preska, a cargo del tribunal del Distrito Sur de Nueva York, emitió otro importante falló en contra de la Argentina. Es en el marco del extenso juicio contra el país por la expropiación de YPF, en 2012. El Gobierno argentino, acudió a la Corte de Apelaciones por este tema
La jueza rechazó el pedido de la Argentina de suspender la transferencia de acciones de la empresa a Burford. Lo hizo sin poner condición alguna y con palabras duras contra el país. Señaló que la Argentina no cumplió con las condiciones previas que le habían permitido acceder a una suspensión sin garantía del fallo de septiembre de 2023. Acusó al país de intentar “eludir sus obligaciones” mediante tácticas dilatorias.
Argentina ya apeló a la Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito. Preska extendió el plazo para ejecutar su orden tres días -hasta el 17 de julio- para darle tiempo a la Cámara a que decida sobre el caso.
La apelación de la causa madre que la condena a pagar USD 16.000 millones corre por un carril diferente, un expediente en el que por ahora no hay mucho movimiento y que se resolvería en un año, aproximadamente. Mientras que la sentencia de primera instancia está vigente, el ganador quiere cobrar y la jueza quiere que cobre.
“La otra es la apelación de la decisión de Preska de ordenar que Argentina entregue sus acciones de YPF en pago de la sentencia de septiembre de 2023. Las partes ya han presentado todos sus escritos en la apelación sobre la sentencia de 2023, pero la Cámara no ha fijado aún la fecha de la audiencia
Preska decidió hoy que no acepta suspender los efectos de su decisión de ordenar la entrega de las acciones de YPF hasta que la Cámara resuelva si semejante orden es válida.
La administración nacional se prepara para sostener la apelación en la Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito. Anticipó la posibilidad de llegar a la Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos si la situación lo requiere.
Preska ordenó la realización de una audiencia entre las partes este martes 15 de julio a las 10:00 (hora local) en la sala 12A del tribunal federal del distrito sur de Nueva York. La convocatoria responde a un pedido de los demandantes en el caso YPF, que buscan obtener información sobre entidades estatales como Aerolíneas Argentinas, Arsat, Enarsa y el Banco Central, con el objetivo de avanzar en embargos.