Plan Provincial de Evacuación de Escuelas: simulacro simultáneo en todos los establecimientos de San Juan

En el marco del convenio firmado en abril de este año entre el Ministerio de Educación y la Secretaría de Estado de Seguridad y Orden Público, se puso en marcha el Plan Provincial de Evacuación de Escuelas, con el propósito de fortalecer la preparación ante emergencias en todos los niveles y modalidades del sistema educativo

El plan comenzó con la capacitación de más de 3.000 docentes y no docentes de todos los niveles y modalidades del sistema educativo, a cargo del personal de Protección Civil, quienes llevaron adelante encuentros presenciales con instancias teóricas y prácticas. Estas jornadas tuvieron como objetivo formar a los equipos escolares en prácticas de respuesta ante sismos, teniendo en cuenta que San Juan es una de las provincias con mayor actividad sísmica del país.

La propuesta incluyó la entrega de material didáctico específico, y una evaluación de los procesos aplicados en cada institución educativa. Como resultado de esta etapa, se presentaron proyectos de emergencia escolar, elaborados por representantes de cada establecimiento y posteriormente evaluados y aprobados por técnicos especializados.
La siguiente fase del programa será la realización de un simulacro obligatorio y simultáneo en los 1.249 establecimientos educativos de la Provincia, que se llevará a cabo el próximo 13 de octubre, en el marco del Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres. En esta jornada, participarán los 594 edificios escolares, con horarios definidos según los turnos de cursada:

• 10:00 horas para el turno mañana.
• 16:00 horas para el turno tarde.
• 18:00 horas para el turno vespertino.
• 21:00 horas para el turno nocturno.

El Ministerio de Educación se constituye así como la primera unidad de formación en gestión de emergencias, con el fin de unificar criterios y estandarizar los procedimientos de evacuación que posteriormente serán extendidos a todos los edificios públicos de la Provincia.
Esta política pública del Gobierno de San Juan busca que cada sanjuanino conozca e internalice un plan de evacuación en el lugar en el que le toque afrontar un posible movimiento telúrico. En este sentido, se destaca la importancia de fortalecer la preparación comunitaria, considerando que San Juan es el territorio con mayor movimiento sísmico del país, lo que refuerza la necesidad de continuar trabajando en la reducción del riesgo ante la actuación responsable de la ciudadanía.

Información de relevancia para los compañeros periodistas:
Inicia la conferencia de prensa para hoy jueves 9 de octubre, a las 10, en la sala auxiliar del Ministerio de Educación de Gobierno de San Juan, sito en el Edificio del Centro Cívico, Segundo Piso, Núcleo 1.
Estarán presentes la secretaria de Educación, Mariela Lueje, y el director de Protección Civil, Carlos Heredia.

Comentarios