Pedro Sánchez cuestiono al neoliberalismo en Davos

El presidente de España, Pedro Sánchez, criticó el discurso neoliberal y reclama a las empresas que ayuden a defender la democracia.

Luego de Javier Milei, fue el turno de Pedro Sánchez, dar su discurso en el Foro Económico Mundial de Davos. En su exposición el presidente español fue crítico el discurso neoliberal y reclama a las empresas que ayuden a defender la democracia.

Sánchez comenzó su discurso con un crudo recordatorio: “La futura estabilidad del mundo se está decidiendo en Ucrania y en Gaza mientras hablamos”. Enfatizó el compromiso de España con el orden internacional basado en reglas, un sentimiento que hace eco de los valores profundamente arraigados de la nación en democracia, apertura y tolerancia.

Pedro Sánchez, señaló que, “España es una democracia plena que defiende el proyecto europeo. Pero también el sueño globalista que inspiró la creación de la ONU y las instituciones de Bretton Woods”.

Destacó logros como el acuerdo sobre el mercado eléctrico, la Ley de Materias Primas Críticas y la Ley de Inteligencia Artificial. Sánchez destacó un crecimiento sólido en la economía española. Hubo un aumento del 54% en el salario mínimo, se crearon empleos en sectores tecnológicos, mejoras en los derechos laborales y reducción de la pobreza

Sánchez subrayó el compromiso de España con la sostenibilidad medioambiental. “En cinco años hemos reducido nuestro consumo de recursos naturales un 7%. Hemos reducido nuestras emisiones en 10 puntos y hemos aumentado nuestra producción de energía renovable un 34%”, afirmó.

En 2023, España alcanzó el hito de generar la mitad de su electricidad a partir de fuentes renovables, liderando las principales economías de la UE en este ámbito. Estos avances medioambientales han estimulado nuevas industrias, la creación de empleo y energía competitiva.

Reafirmó el compromiso de España con la paz y la estabilidad globales. Imaginó una Unión Europea más integrada, enfatizando la inclusión de los Balcanes Occidentales, Ucrania y Moldavia en una Europa federal.

Comentarios