PAMI emitió nueva normativa para acceder a medicamentos de manera gratuita

El Gobierno anunció que quienes ganan más de $390.000, tienen prepaga o un auto de menos de 10 años ya no accederán a remedios con cobertura del 100 por ciento. Además, implementó un nuevo trámite obligatorio

A partir de ahora los jubilados que requieran una cobertura del 100% en los remedios deberán gestionar el SUBSIDIO SOCIAL, un trámite que impone requisitos que hasta el momento no eran exigidos.

Entre los requerimientos para tramitar el nuevo “subsidio social”, se exige que el beneficiario no perciba más de $390.000 mensuales, no esté afiliado a una prepaga y no tenga un automóvil de menos de 10 años.

Con esta nueva normativa, se termina el plan “Vivir Mejor”, creado por el gobierno Alberto Fernández, que garantiza el acceso gratuito a medicamentos a los afiliados del PAMI.

La medida busca garantizar que la cobertura al 100% de los medicamentos llegue a las personas que realmente la necesitan. Uno de los desafíos del nuevo esquema es cómo se implementará el trámite del subsidio social, especialmente en la población más longeva.

La obra social difundió un comunicado en el que aclaró que, como parte de una “gestión planificada y eficiente”, el organismo se vio “en la necesidad de llevar a cabo readecuaciones en las coberturas de medicamentos a lo largo de este año en distintas etapas.

Las autoridades explicaron que se garantizará que el costo del medicamento esté cubierto por el subsidio social para toda aquellas personas que realmente lo necesitan, priorizando el equilibrio financiero de la institución y garantizando el acceso a medicamentos para quienes no puedan pagarlos”. 

El director del PAMI, Esteban Leguizamo remarcó: “No estamos sacando ningún medicamento del vademécum”.

“Están todos los medicamentos a disposición y aquel afiliado que no pueda pagar el tratamiento, puede tramitar en cualquier agencia del país el subsidio social. Es un trámite simple, hasta se puede iniciar por en la web y es ágil”, enfatizó el funcionario en declaraciones a Radio Mitre.

En cuanto al porcentaje, Leguizamo remarcó que el PAMI tiene “la mayor cobertura de medicamentos del sistema salud, con entre el 50 y el 80% de cobertura, que no lo da ninguna obra social” 

Los afiliados que deseen tramitar este beneficio deberán cumplir con los siguientes requisitos:

1- Tener ingresos netos menores a 1,5 haberes previos mínimos ($390.000). En los hogares con convivientes que posean Certificado Único de Discapacidad (CUD), los ingresos mensuales totales deberán ser menores a 3 haberes previsionales mínimos.

2-No estar afiliado a un sistema de medicina prepaga de forma simultánea con PAMI.

3-No ser propietario de más de un inmueble, ni poseer aeronaves o embarcaciones de lujo.

4-No tener un vehículo con menos de 10 años de antigüedad, salvo los hogares con convivientes que tengan CUD, quienes podrán ser titulares de un vehículo con menos de 10 años de antigüedad.

5-No ser titular de activos societarios que demuestren capacidad económica plena.

6-Si una afiliación no cumple con los puntos 1 y 2, pero los medicamentos necesarios representan un gasto igual o superior al 15% de sus ingresos, podrá solicitar el 100% de cobertura mediante un mecanismo de excepción. En este caso, se evaluará la situación a través de:

Un informe social según la Disposición 7339/GPSyC/13 y la escalada de vulnerabilidad socio-sanitaria establecida en la Disposición 306/GPSyC/05. Además de una revalidación médica.No están alcanzados por estas restricciones los Afiliados Veteranos de Guerra del Atlántico Sur.

Comentarios