La nueva normativa impone una declaración jurada y un índice de audiencia. También exige un código de vestimenta y limita la cantidad de periodistas en la Sala de Prensa y en las conferencias
Por medio de la Resolución 1319/22, el gobierno nacional oficializó nuevos requisitos para que los medios y periodistas puedan acreditarse en la Casa Rosada. La medida publicada en el Boletín Oficial argumenta que buscará redefinir los criterios generales para la acreditación de periodistas sobre la base de principios razonables y equitativos, conforme a la capacidad operativa de las salas de periodistas y de conferencias.
Nuevos requisitos:
Entre las novedades, se incluye un procedimiento detallado para la solicitud de accesos, una declaración jurada obligatoria y una matriz de evaluación objetiva para evaluar a los postulantes, según una grilla con puntos que toma en cuenta factores como el “índice de medición de audiencia y alcance” en los últimos tres meses.
Los lineamientos vigentes en materia de acreditación periodística “tiene por objetivo no solo mejorar la organización y reforzar las medidas de seguridad en el acceso a la Casa de Gobierno, sino también asegurar el pleno ejercicio del derecho de la ciudadanía a recibir información objetiva, plural y de interés público, en condiciones de igualdad y transparencia”.
En el anexo 1 se detalla que la Sala de Periodistas tendrá una capacidad física máxima de 25 puestos destinados a la presencia de los profesionales de la comunicación y/o representantes de los medios
de comunicación acreditados bajo la modalidad anual. La Sala de Conferencias tendrá una capacidad máxima de asistentes de 36 puestos.
La permanencia y circulación en pasillos, oficinas, despachos u otras zonas de la Casa de Gobierno que no estén explícitamente autorizadas a tal fin, se encuentra prohibida. Exige el uso de una credencial con la exhibición de manera visible y en todo momento, sino no se podrá permanecer ni circular en la Casa de Gobierno.
El Gobierno estableció un código de vestimenta para las conferencias. “Será formal, en razón de la naturaleza institucional del acto y su trascendencia a nivel nacional e internacional”, especifica la normativa. Tampoco se podrá transmitir en vivo, registrar imágenes o videos, tomar fotografías. La falta de cumplimiento será una falta grave.
El modelo de la Casa Blanca
Desde la nueva presidencia de Donald Trump, la Casa Blanca impuso nuevas restricciones a los periodistas. El Ejecutivo selecciona a un grupo reducido de periodistas, fotógrafos y cámaras que acompañan al presidente de EE.UU. en eventos o actos. La actual administración examina a través de un riguroso proceso a los miembros del “pool” que pueden asistir a los actos presidenciales.