Mar Argentino: proponen el fin de la zona exclusiva

La Ley Ómnibus, enviada al congreso por el ejecutivo, propone modificar la exclusividad para los buques de bandera nacional en el Mar Argentino.

Las empresas extranjeras podrían empezar a pescar en el Mar Argentino si se aprueban los Art. 246 y 252 de la “Ley Ómnibus”. Cualquier empresa, sin importar sus antecedentes podrían obtener recursos dentro de la zona de exclusividad. Esto, les abre la puerta a las compañías involucradas en la pesca ilegal con denuncias en los derechos humanos y no cumplir regulaciones ambientales.

Actualmente, de la industria pesquera se desprenden más de 80.000 familias entre directos e indirectos involucrados en los distintos clúster pesqueros del país. Este año, aportó cerca de U$S 1800 millones. El sector funciona sin crédito bancario, con recursos propios

Esta situación, pone en alerta a los pescadores locales, dado que si ingresan las empresas extranjeras peligra el trabajo y la economía local. Los ambientalistas, a su vez, encienden las alarmas y están atentos a como se puede generar una pesca indiscriminada que afecte el ecosistema marino.

La zona de excl
Zona de exclusividad del Mar Argentino.

Con la aprobación de los artículos incluidos en la “Ley ómnibus”, los permisos de pesca en el Mar Argentino se simplificarían. De esta manera, cualquiera que cumpla con los requisitos de seguridad y técnicos podría obtener los permisos. Así, las flotas nacionales perderían la exclusividad en la pesca dentro de las 200 millas, según lo estipularía el Art. 252. Desde las organizaciones, aseguran que una simplificación de permisos generaría una sobrepesca que afecte la fauna marina.

Te puede interesar: El monarca Milei, en busca del poder absoluto

Si se aprueba el art. 247, las cuotas de captura irían al mejor postor. Debido a que estas serian asignadas por licitaciones internacionales a quien aporte un mayor arancel para la captura. Estas licitaciones, afectarían directamente a las empresas nacionales porque no podrían competir económicamente con las ofertas del exterior

El presidente de Cámara de la Industria Pesquera Argentina, Fernando Rivera, aseguró que hay una profunda preocupación del sector pesquero ante el proyecto. “Lamentablemente, nunca fuimos consultados sobre este proyecto”, aseguró. Según Rivera, la iniciativa del Gobierno nacional “cambia parámetros fundamentales” de la Ley Federal de Pesca.

Lee también: Adorni: “La Ley y el DNU buscan generar trabajo en blanco, que las empresas inviertan y los salarios mejoren”

Comentarios