El Adversario consultó a Luis Aveta, economista sanjuanino sobre el Plan de reparación histórica de los ahorros de los argentinos
A partir del anuncio de ayer, puedes usar todos los dólares que tengas para lo que quieras. Para cualquier consumo de bienes no registrables puedes gastar hasta 50 millones de pesos por mes sin que a ARCA le llegue ningún tipo de información sobre tus consumos. Todos los meses puedes gastar hasta 50 millones de pesos.
Para cualquier compra de bienes registrables superior a 50 millones de pesos, como un auto o un inmueble, te tienes que adherir al Régimen Simplificado de Ganancias, para que ARCA no mire tu incremento patrimonial ni tu consumo. Solo pagarás impuestos por tus ingresos.
Esto significa que ya sea que compres un monoambiente o un campo de millones de dólares, mientras adhieras al nuevo Régimen Simplificado de Ganancias, ARCA no mirará tu incremento patrimonial ni tu consumo. Solo pagarás impuestos por tus ingresos.
La forma de blindar lo anterior frente a una nueva eventual administración es con la aprobación del proyecto de ley que el Poder Ejecutivo estará enviando al Congreso en los próximos días.
Luis Aveta remarcó: “Se determinó de develar el misterio de las medidas que estaba planeando el gobierno en materia económica, para poner en movimiento los dólares que están fuera del sistema en nuestro país. Una cifra que se calcula entre 240 mil 400 mil millones de dólares, bastante dinero, más que todo el circulante en pesos.
“Porque tomó esta medida, básicamente porque la economía necesita mimetizarse más, hace falta más billete para que haya más operaciones y como ha decidido el gobierno no imitar más , salvo que economía crezca, necesita moneda de otra parte y por otro lado la idea también es que el dólar , como un elemento más de la economía, como una mercadería más tome un precio, bastante más bajo para que el gobierno pueda cumplir con los requisitos del Fondo Monetario, comprando a 1000 pesos o menos” , prosiguió Aveta.
Para concluir el economista sanjuanino aseguró: “Las medidas en definitiva son básicamente, no controlar, no estar con la lupa de ARCA sobre la gente que ha estado durante años sacando el dinero del sistema por miedo a lo que pasó en el 2001, en el 1989, todas las veces que los bancos como consecuencia de alguna medida del gobierno del momento dejaban a los ahorristas sin su dinero”.
“La cifra elegida de 50 millones de pesos no es arbitraria, sino que tiene un límite marcado por los límites internacionales que los 100 mil dólares que se dieron de blanqueo el año pasado gratis, más estos 50 millones pesos que no llegan a 50 mil dólares, para que no cruce los límites de GAFI sobre evasión y lavado de dinero”, dijo Luis Aveta.
El contador sanjuanino, se refirió: “Estos límites son bastante normales para operaciones de gente que compra un auto o casa, pero no estamos hablando de autos tan caros, ni de casas tan caras, como para que pueda estar pensando en que sean operaciones sospechosas, simplemente es dinero que ha estado saliendo del sistema como consecuencia de los corralitos financieros”.
Para finalizar, Aveta mencionó: “No se espera que el dinero provenga de narcotráfico o de actividades ilícitas, con esta aparición de dinero, sino que es conocido de hace mucho la cantidad de dólares que hay fuera del sistema del país y que todavía no se encontraba la forma de ponerlos a funcionar”.