El Adversario consultó sobre los acontecimientos económicos a Luis Aveta, quien es contador público y asesor financiero
Luis Aveta explico: “Después de la situación que pareció ser un caos en la City porteña con la tremenda devaluación y corrida hacia el dólar más la fuerte caída de los bonos argentinos, más la caída de las acciones. El gobierno parece haber decepcionado la información de City y parece haber tomado el toro por las astas”.
“Ha eliminado hasta el 31 de octubre las retenciones al campo especialmente a lo que son granos, pero también a la exportación de carne vacuna y de cerdo y aves. Eso le estaría redundando en un ingreso de dólares por liquidación de exportaciones. Ingreso 10 mil millones de dólares, al mercado cambiario. Que alcanza en cierta medida para compensar la pérdida que ha tenido en estos días por la venta de dólares para calmar el mercado. Recordemos que la semana pasada vendió cerca de mil cien millones de dólares” prosiguió el asesor financiero.
“Mil cien millones que provienen de recursos que había comprado el Tesoro, en la historia argentina el gobierno se ha quedado sin poder de fuego, sin capacidad de frenar las corridas cambiarias. La diferencia está en que en una muy rápida maniobra el gobierno decidió eliminar las retenciones al campo y a las exportaciones, con lo cual tendría un aire hasta el 31 de octubre. Situación con la que espera calmar el mercado”, manifestó Luis Aveta.
Para cerrar su análisis Aveta expresó: “Además está el anuncio por parte del Tesoro Norteamericano de que ayudaría a la Argentina de forma fuerte y contundente. Se habla de una cifra de 30 mil millones de dólares. Que sumado a los 10 mil millones de dólares que se espera del campo hacen un total de 40 mil. Que son una cifra similar al total de reservas que tiene el Banco Central por lo cual la expectativa de que el gobierno se quede sin dólares para hacerle frente a las corridas estaría desapareciendo por eso es que el dólar está bajando porque desapareció la expectativa de suba. Está en una expectativa de baja en función del presupuesto donde para este fin de año se planteó 1325 pesos”.
Consecuencias que pueden haber respecto de estas medidas
Aveta dijo: “Primero el gobierno pierde una financiación por impuesto de 1800 millones de dólares, es decir un costo fiscal importante. Por otro lado, el costo que van a tener para alimentar los animales dentro del país, como consecuencia de la eliminación de estas retenciones va a ser más alto. Recordando que la alimentación de los animales no es el único costo que tienen las vacas, los chanchos, los pollos, entonces podría no ser el 25% lo que se traslada al costo, sino que sería bastante menos pero también va a tener un impacto en alimentos para la inflación de este mes”.