Los gobernadores reclamaron que Nación reactive las obras

Hubo diferencias por las críticas de Kicillof, durante un encuentro convocado por el Consejo Federal de Inversiones en Paraná. Contrapunto entre el mandatario bonaerense y Rogelio Frigerio, de Entre Ríos

Seis gobernadore de distintos colores políticos coincidieron este martes en reclamarle al Gobierno nacional la reactivación de la obra pública y la implementación de reformas fiscales. En medio de las tenciones con la Casa Rosada por el ajuste de los ingresos y las posibles reformas fiscales.

El encuentro, que reunió a mandatarios, ministros, empresarios, académicos y referentes del sector privado de todo el país, se convirtió en reclamos hacia la administración de Javier Milei, en un contexto de fuerte tensión con las provincias por los recortes presupuestarios y la paralización de obras de infraestructura.

Participaron los gobernadores Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Axel Kicillof (Buenos Aires), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Sergio Ziliotto (La Pampa), Raúl Jalil (Catamarca) e Ignacio Torres (Chubut).

Frigerio, Pullaro y Torres centraron sus intervenciones en el pedido de un nuevo pacto fiscal para bajar impuestos y se diferenciaron de las críticas de Kicillof y Ziliotto a Milei, la mayor coincidencia entre los seis gobernadores tuvo que ver con la necesidad de reactivar las obras de infraestructura.

“Es el momento de sentarnos todos los gobernadores, el Gobierno nacional e incluso los intendentes para acordar medidas que alivien la presión fiscal sobre el sector productivo. Y si la Nación no convoca, tenemos que hacerlo nosotros”, advirtió Frigerio, anfitrión del encuentro, quien protagonizó un contrapunto con Kicillof.

El gobernador bonaerense criticó duramente al gobierno libertario, señalando que Argentina no protege sus industrias locales. Ante estas declaraciones, el entrerriano reclamó “humildad” por parte de quienes ya ocuparon cargos en gestiones anteriores.

Frigerio instó además a recuperar una mirada “genuinamente federal” como respuesta a los problemas estructurales del país. “Necesitamos un federalismo real, que se traduzca en hechos: en obras, créditos para pymes, conectividad, educación técnica y acompañamiento a quienes emprenden y producen. No vinimos a teorizar: vinimos a comprometernos con una Argentina que no puede darse el lujo de seguir perdiendo oportunidades”, dijo.

Kicillof, en tanto, criticó con dureza la política económica del gobierno nacional, al que acusó de abandonar por completo la industria y el empleo. “Ya cerraron 13 mil empresas y se perdieron 440 mil puestos de trabajo porque no existe una sola política del Gobierno nacional para acompañar la producción.

Comentarios