La nueva revolución francesa

El país europeo vive horas de extrema violencia luego de la muerte de un joven de 17 años luego de un disparo de un agente. Esta situación que generó disturbios y enfrentamiento entre manifestantes y la policía.

Luego del asesinato de Nahen, de 17 años, por las fuerzas armadas, el pueblo de Francia ha salido a las calles en busca de justicia. Pero desde hace meses, el país galo vive una escalada de violencia sin precedente. Las medidas llevadas a cabo por la gestión de Macron hicieron que manifestantes y fuerzas armadas se enfrenten en la calle de forma muy seguida.

Desde comienzos, el 2023 fue un año revolucionario para los habitantes del país europeo. Paris, la ciudad de la luz, se vio iluminada por el fuego de los autos e inmobiliarios incendiados. El primer mes del año comenzó contra la reforma de las pensiones de Macron donde se extendería los años laborales.

Huelgas, paros, marchas, acumulación de basura, enfrentamientos entre los civiles y las fuerzas armadas, eso define el presente francés. Las revoluciones francesas vienen desde comienzo de la historia y el segundo mandato de Macron, parece estar marcado por una revolución de su pueblo.

Aunque por momentos, todo parece estar tranquilo, cualquier chispa puede encender el fuego de los galos y salir a reclamar. Esta vez, fue el racismo, luego de la muerte de un joven de 17 años, cuando un policía le disparo por evadir un control. Desde entonces al grito y con carteles de “la policía mata”, atentando contra edificios gubernamentales y casas de algunos gobernantes.

Desde que comenzaron las marchas (martes pasado), más de 2.000 personas han sido detenidas y más de 500 policías y gendarmes han resultado heridos, según cifras difundidas por el Ministerio del Interior.

El gobierno francés está trabajando para evitar que se repita lo ocurrido en 2005, cuando la muerte de dos adolescentes que se escondían de la Policía desencadenó un estado de emergencia en medio de tres semanas de disturbios.

Comentarios