La Educación Declarada como “Servicio Estratégico Esencial”

La Cámara de Diputados aprobó con media sanción el proyecto que declara a la educación como “Servicio Estratégico Esencial”, con 131 votos a favor, 95 en contra y dos abstenciones. Esta iniciativa busca garantizar el cumplimiento de los 180 días de clases y asegurar que las escuelas permanezcan abiertas durante los paros

El proyecto recibió el respaldo de los bloques de La Libertad Avanza, el PRO, la UCR, Producción y Trabajo, así como de aliados oficialistas como el MID, CREO, Independencia y Buenos Aires Libre. En cambio, fue rechazado por Unión por la Patria y partidos de izquierda.

El proyecto establece que el Estado Nacional y las provincias deben garantizar el derecho a la educación durante todo el ciclo lectivo, incluso en días afectados por medidas de acción directa o indirecta, paros o huelgas docentes y no docentes. Para ello, se implementará un sistema de guardias mínimas obligatorias.

En caso de que una medida de fuerza dure entre uno y dos días, se deberá disponer de una guardia mínima del 30% de docentes y no docentes. Si la huelga se prolonga por más de tres días, la guardia deberá incluir el 50% del personal directivo, docente y no docente en todos los niveles y modalidades educativas.

Además, el proyecto estipula que al inicio de cada ciclo lectivo, cada institución educativa deberá informar a las autoridades sobre el sistema de guardias que se implementará para garantizar el dictado de clases.

Durante el debate, el presidente de la Comisión de Educación, Alejandro Finocchiaro, afirmó que “este proyecto beneficia a toda la sociedad al colocar a los estudiantes en el centro del debate educativo. Debemos encontrar un equilibrio entre el derecho a la educación y el derecho a la huelga”.

Desde la oposición, la diputada kirchnerista Blanca Osuna criticó el proyecto, argumentando que “su verdadero objetivo es regular el derecho a la huelga” y subrayó que el problema real es “el agravamiento de la situación de hambre y desnutrición”.

El diputado de La Libertad Avanza, José Luis Espert, defendió la iniciativa, destacando que “prioriza el derecho de los estudiantes a educarse, otorgándole a la educación el carácter de esencial para igualar oportunidades vitales para el desarrollo de nuestro país”.

Por su parte, el diputado radical Julio Cobos señaló: “Debemos hacer todo el esfuerzo posible para cumplir con el calendario académico de 180 o 190 días establecidos”.

Finalmente, la diputada de izquierda Vanina Biasi afirmó: “Defenderemos la docencia y el derecho a la protesta. Quienes buscan prohibirlo son los verdaderos responsables de que la educación no sea de calidad en Argentina”.

Comentarios