La crisis financiera afecta Latinoamérica

Las economías de México, Colombia, Chile, Argentina y Brasil sufren con distinta intensidad las consecuencias de las malas noticias que llegan desde EE UU y Europa.

Los principales mercados de América Latina vivieron otra jornada con números rojos. Las malas noticias que llegan desde Europa, impactaron en las bolsas de la región. Lo mismo sucede con el valor de las empresas regionales que operan en Wall Street y los títulos de deuda.

Argentina mira con estupor las malas noticias que llegan desde el exterior. Este miércoles, las acciones cayeron hasta 13% en Wall Street. El índice Merval de la Bolsa de Buenos Aires volvió a bajar por quinto día consecutivo, alcanzando un negativo de 4,82% con respecto al día anterior.

El índice principal de la Bolsa de São Paulo, el Ibovespa, ha cerrado con una levísima caída del 0,25%. Además, en algún momento ha alcanzado el nivel más bajo desde julio por el impacto del desplome de las acciones de Credit Suisse y la resaca de la quiebra de dos bancos en Estados Unidos.

En México, los bancos nacionales fueron los más afectados. Las acciones de Value Grupo Financiero, han caído 20% desde el jueves, cuando comenzaron los rumores sobre la fragilidad de Silicon Valley Bank (SVB). Banorte, Inbursa y BanBajío han caído 11,5%, 7,6% y 11,5%, respectivamente, en los últimos cinco días.

La caída del 24,24% del valor de las acciones del banco suizo Credit Suisse ha impactado con fuerza a la bolsa colombiana. El principal índice nacional, el MSCI Colcap, ha caído un 3,84%. La acción de Ecopetrol, la petrolera de mayoría estatal que es la principal empresa del país, retrocedió 3,42% % y cerró a 2.397 pesos.

El IPSA, el principal índice bursátil de Chile, elaborado por la Bolsa de Comercio de Santiago, encadenó su quinta jornada de pérdidas y registró un retroceso de 1,90%. El peso chileno ha sido este miércoles la segunda moneda más depreciada del mundo (2,77%) frente al dólar.

Comentarios