Javier Milei, el presidente argentino que admira el nuevo mundo, sus discurso del día 19 de enero en Washington D.C., en vísperas de la asunción de Donald Trump, a su segundo mandato
Discurso del Presidente Javier Milei en el Milken Center for Advancing the American Dream, en Washington D.C.
https://x.com/OPRArgentina/status/1881069392752157137
Javier Milei: «Hace poco menos de un año, en mayo, expuse en Los Ángeles, en otra sede de esta casa, lo que llamé “Mi oda al capitalismo”. Seguramente algunos de ustedes estuvieron presentes y lo recuerden. Allí expresé mi preocupación por cómo Occidente estaba abandonando su espíritu aventurero y empresarial para dejarse seducir por los cantos de sirena de la burocracia, la regulación y el gasto público desenfrenado, que no hacen más que diezmar la inventiva, avasallar la libertad y la propiedad de los hombres. Veía, y cada vez veo de forma más nítida, expresiones de estas extralimitaciones, sutiles y no tanto, de las que advierte la Torá. Todo esto lo sabía por experiencia propia, dado que en Argentina esa senda destructiva había comenzado hace ya 100 años, y conocíamos de primera mano sus resultados. Por eso, dije ante ustedes que los argentinos éramos una suerte de profetas de un futuro apocalíptico y que tanto Argentina como el resto de las naciones que estaban torciendo su rumbo hacia el precipicio debían rectificar su sendero de manera drástica para reencontrarse con las ideas de la libertad, que no son más que el alma civilizadora que trae prosperidad y progreso».
«Hoy vivimos innegables tiempos de cambio. Literalmente, estamos aquí reunidos en Washington para atestiguar la toma de posesión del presidente Trump, en lo que representa un hito en nuestra cruzada global por la libertad y la evidencia más clara de que comienza una nueva época. Nosotros queremos ser protagonistas de este cambio de época. Por eso, quiero comentarles de manera humilde nuestra experiencia a la hora de plasmar estas ideas en nuestro primer año de gobierno», aseguró el presidente argentino.
Discurso del Presidente Javier Milei en la Gala 1775 en Washington D.C., donde recibió el premio “Campeón de la Libertad Económica”.
https://x.com/OPRArgentina/status/1881178997188637008
«Dicho en pocas palabras, la libertad económica, a la larga, redunda en mejores precios, fomenta la competencia y genera mayor prosperidad, mientras que la acción coercitiva del Estado, a la larga, siempre produce lo contrario. En el caso de los impuestos, el ejemplo más obvio: los impuestos nos quitan la libertad de hacer con ese dinero lo que nos plazca. En principio, según los defensores de los impuestos, esa libertad no es devuelta en forma de bienes públicos, como rutas, hospitales o policías», dijo el presidente argentino más admirado.
Milei afirmo: «Si bien esa idea tiene problemas desde lo teórico y puede ser debatida, lo que seguro todos aquí sabemos es que el argumento se utiliza en la práctica para expandir el Estado y entrometerse en la vida de los ciudadanos, sin límite, con el solo fin de maximizar los beneficios para la clase política, en detrimento de los ciudadanos».
Así se comienza con una idea, con un sueño, y luego se pasa a la acción, Javier resaltó: «Yo vengo de Argentina, un país que está lejos de ser considerado libre, de acuerdo a mi visión. Alguna vez, hace más de 100 años, supo serlo, y conforme a esa libertad fue uno de los países más ricos del mundo».