Javier Milei: declaraciones en cadena nacional en el 1 aniversario su gestión de gobierno 

El Gobierno nacional declaró al 2024 como el año de la “ defensa de la vida, la libertad y la propiedad”. Su gestión de gobierno en este primer año se realizó bajo esa leyenda, en este primer año el gobierno. Por cadena nacional nuestro presidente, Javier Milei, brindó declaraciones de las políticas públicas y de estado implementadas, así como de las reformas que vendrán en los sistemas tributarios, jubilatorio, penal y políticas, entre otros para el 2025

Primer Año de Gobierno

Este primer año de gobierno 2024 se caracterizó por grandes reformas, y achicamiento del aparato burocrático del estado nacional argentino. Llegó al gobierno sin estructura política, esto no se veía desde 1946. Consiguió un reacomodamiento de la economía, macroeconomía y  cuentas públicas, porque realizó un ajuste en el gasto público, lo que le permitió superávit fiscal. Reforma monetaria, que permitió que la inflación bajará así como el riesgo país. 

Las acciones, reservas y bonos subieron. El dólar oficial más competitivo ha permitido que el país tenga superávit comercial, las exportaciones crecieron, debido a agro, más vaca muerta y minería. Aumentó el costo de vida, los salarios reales cayeron. La pobreza está en un 50%. Aplicar una política monetario contractiva hizo que la economía cayera en un 3 %, el consumo, la industria y la construcción. El año que viene sin inflación y sin ajuste fiscal, veremos cómo funciona el modelo del presidente.

Agradecimiento a los ciudadanos argentinos

Javier Milei comenzó agradeciendo a la población “por el sacrificio de este año” y prometió que el esfuerzo no será en vano.

El mandatario confirmó la intención de levantar el cepo cambiario el próximo año “para siempre”. “Estamos trabajando en una solución definitiva para el problema de los stocks del Banco Central, que puede darse ya sea a través de un nuevo programa con el Fondo Monetario; o a través de un acuerdo con privados”, afirmó.

Milei, afirmó: “todos los argentinos podrán utilizar la moneda que quieran en sus transacciones cotidianas”, una medida que se dejó trascender este martes por la mañana e involucra a las operaciones en dólares. Al respecto, el jefe de Estado dijo: “Desde ahora, cada argentino va a poder comprar, vender y facturar en dólares, o en la moneda que considere; exceptuando el pago de impuestos que por ahora seguirá siendo en pesos”.

Javier Milei,  anunció una ambiciosa serie de reformas económicas, fiscales, de seguridad y de reestructuración estatal. Estas medidas incluyen desde modificaciones tributarias hasta estrategias para fomentar la inversión extranjera, mejorar la seguridad pública y desarrollar un plan nuclear enfocado en nuevas tecnologías.

Milei adelantó una reforma impositiva que busca reducir un 90% los impuestos nacionales existentes, “devolviendo la autonomía fiscal a las provincias”. Según el anuncio, esta medida tiene como objetivo simplificar el sistema tributario y descentralizar la gestión fiscal.

En materia de inversiones y acuerdos internacionales

El anuncio también destacó un marco fiscal más competitivo para atraer grandes inversiones superiores a los 200 mil millones de dólares. “Ya tenemos solicitud de aprobación de inversiones por más de 11.800 millones de dólares, y hay anuncios por miles de millones más en sectores como infraestructura, minería, siderurgia, energía, automotriz, tecnología, petróleo y gas”, expresó Milei.

En el ámbito del comercio internacional, detalló su propuesta para reformar el Mercosur. Esto incluye la eliminación de trabas arancelarias internas, la reducción del arancel externo común “que nos encarece la vida a todos sin ningún beneficio en contraprestación” y la promoción de un tratado de libre comercio con Estados Unidos “como debió haber sucedido hace 19 años”.

Continuará con la reducción del gasto público y desregulación del estado

Milei ratificó que continuará con “la motosierra profunda”. Y detalló: “Vamos a hacer una auditoría inclemente para avanzar con la reducción del gasto público más profunda de la historia argentina, que nos llegará un estado más chico, más efectivo, y más barato para todos los pagadores de impuestos. 

Además, continuaremos eliminando organismos, secretarías, subsecretarías, empresas públicas y todo estamento del estado que no debería existir. Cada atribución o tarea que no corresponda a lo que se supone que tiene que hacer el Estado Nacional será eliminada”.

Políticas en materia de  seguridad

La implementación de una ley de reiterancia “para que los presos reincidentes paguen más caro el volver a equivocarse” y una norma anti-mafia “a imagen y semejanza de la ley RICO, que liquidó al crimen organizado en Estados Unidos hace 50 años”.

Reducción de la edad de imputabilidad, Milei se refirió: “de manera que quien sea lo suficientemente maduro como para ser consciente de su delito, sea también lo suficientemente maduro como para sufrir las consecuencias”.

Anunció una reforma de la Policía Federal para convertirla en una Agencia Federal de Investigación Criminal, un órgano parecido al FBI: “Esto aumentará su eficiencia operativa, su profesionalización, su tecnología y su capacidad para combatir delitos con un alcance tanto nacional como internacional. O sea, un FBI argentino de verdad, no el espejito de color que vendía Massa”.

Además,  una Unidad Anti Narcoterrorismo para combatir el narco en la triple frontera. Buscaremos la cooperación de nuestros vecinos que integran el Mercosur.

Políticas  nuclear y desarrollo tecnológico

El Ejecutivo presentará un Plan Nuclear Argentino, que incluirá la construcción de nuevos reactores y la “investigación en tecnologías emergentes de reactores pequeños y modulares, manteniendo los máximos estándares de seguridad y eficiencia”. Lo presentará Demian Reidel.

2025 elecciones legislativas

Milei volvió a diferenciarse de los políticos y anticipó que en 2025, a pesar de haber elecciones, desde la Casa Rosada continuará el ajuste: “A diferencia de lo que suelen hacer los políticos, que en los años electorales se dedican a despilfarrar la plata de todos los argentinos como si fuera propia en búsqueda de votos, nosotros vamos a hacer algo distinto: Vamos a continuar nuestro programa de ajuste para poder bajar impuestos y devolverle el dinero al sector privado. 

En esa línea vamos a hacer una reforma impositiva, una reforma previsional, una verdadera reforma laboral,  una reforma a las leyes de seguridad nacional, una profunda reforma penal, una reforma política, y otras tantas reformas que el país se debe hace décadas”.

Agradecimiento a Karina Milei

El presidente hizo un agradecimiento especial a su hermana y secretaria de gobierno, Karina Milei, quien lo acompañó y acompaña en campaña y en gestión de gobierno.

Comentarios