Fiesta Nacional del Sol, San Juan Argentina: su historia

La Fiesta  Nacional del Sol es la celebración, evento o festival en honor al Sol más importante del Mundo y de Argentina, que se lleva a cabo anualmente en la Ciudad de San Juan y otros sitios de la Provincia de San Juan.

Cuenta la historia del boca a boca, en este caso mi papá, un sanjuanino de Pocito, que tomaba todos los días el colectivo para ir a su colegio Nacional Monseñor Cabrera, que los estudiantes de los secundarios de las escuelas y colegios de San Juan, preparaban sus carruajes con temáticas en agradecimiento al Rey Sol, a los frutos que llegaban a la maduración gracias al sol, como la vid.Que elegían entre los alumnos al Rey Sol, porque decían que el sol, era masculino. El desfile de carruajes adornados de flores y frutos típicos, vid, membrillo, entre otros,  de la tierra sanjuanina comenzaba en el reloj de la plaza España y continuaba por la Av. Libertador, fue una iniciativa de los estudiantes secundarios sanjuaninos. 

Para los incas, en su cosmovisión, el sol era esposo de la luna y tenía el poder de curar las enfermedades, regir las cosechas y brindar alivio a las personas. El gobernador inca era considerado “hijo del sol”. El sol fue el dios más reverenciado por la nobleza inca quienes construyeron templos para adorarlo en todo el imperio.

La historia oficial

La primera fiesta en celebración al Sol en San Juan se llevó a cabo en 1972, se denominó Fiesta del Sol. En 1978 se llamó Ferisol, y en 1992 Exposol.

Recién en 1993, fue reconocida como Fiesta Nacional del Sol. Tuvo varias ediciones durante la década de los 70, pero en los 80 no se llevó a cabo. Se reflotó esta fiesta en los 90. Y tuvo continuidad a finales del 2000.

En el año 1972 la primera fiesta oficial del Sol en San Juan, la llevó a cabo el director de Turismo, Guillermo Guzman. Ese año se realizó el 14 de agosto  en el Parque de Mayo de la Ciudad de San Juan. Hubo desfile de carruajes y elección de la reina. 

La Fiesta del Sol 1974 fue del 5 al 9 de octubre. Se coronó como reina Gloria Perez Conca, y virreina Beatriz Salomón, la turca, quien fue una de las vedettes más exitosas de la TV Argentina y la calle Corrientes junto a Olmedo. 

Los escenarios fueron cambiando, en los distintos paisajes que ofrece la provincia de San Juan, con la impronta que le puso cada gobierno provincial  que la llevó a cabo y cada gobierno que no la realizó. 

En el 2007, La  Fiesta Nacional del Sol se denominó “Amanece San Juan”, se realizó en el Autódromo Eduardo Copello en la Quebrada del Zonda, y se transmitió por televisión, por primera vez, en Canal 7, con transmisión nacional.

En la edición de 1993 a través de una resolución de la Secretaría de Turismo de la Nación, esta festividad pasó a ser de carácter nacional convirtiéndose en la «Fiesta Nacional del Sol». Un total de 327.240 personas habían ingresado a la exposición temática realizada en el Parque de Mayo. A su vez se presentaron 260 stands, actuaron 75 artistas.

En el año 2000 se realizó la tradicional exposición agroindustrial en el Predio Ferial y estuvo acompañada de un carrusel en las inmediaciones de dicho predio. Los carros alegóricos que desfilaron en el carrusel fueron realizados por los municipios representando a algunos de los departamentos de la provincia.

Desde los años 2001 al 2004 la fiesta no se llevó a cabo debido a diferentes causas.

En el año 2005 el gobierno provincial decidió realizarla nuevamente. Se realizó la feria gastronómica acompañada con un escenario que tuvo presencia de artistas locales y algunos nacionales, actuó Marcela Morelo.

En diversas ocasiones fueron madrinas de la “Fiesta Nacional del Sol”,  Mirtha Legrand y Susana Giménez.

Pasaron un sin fin de artistas locales, nacionales e internacionales por sus diversos escenarios.

En el 2021 y 2022 no se realizó la FNS debido al brote de la pandemia mundial, COVID.

En el 2023, se volvió a llevar a cabo FNS, pero se dejó de elegir Embajadora de San Juan.

En esta edición 2024 la Fiesta Nacional del Sol, se lleva a cabo en el Estadio del Bicentenario y en el Velodrómo Vicente Chancay, en Pocito, San Juan, Argentina. El lema es “Somos Energía”, bajo la gobernación de Marcelo Orrego, y a cargo de Guido Romero, ministro de cultura de la provincia.  El 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre. Los invitamos!!!

Comentarios