Federación de Viñateros y Gobierno analizaron la situación del sector vitivinícola

Para analizar el cuadro de situación del sector vitivinícola, el ministro de Producción, Trabajo e Innovación, Gustavo Fernández, recibió a la Federación de Viñateros, encabezada por su presidente Alfredo Olivera

En un año con un escenario de crisis, los representantes del sector viñatero se reunieron el lunes junto a autoridades del ministerio productivo y reconocieron el esfuerzo que viene realizando el Gobierno Provincial para asistir con distintas líneas de crédito para levantar la cosecha. En particular, destacaron al Operativo Mosto, que se implementó a través de la agencia Fiduciaria San Juan al que valoran de “positivo” y sugirieron mejoras para el futuro.

Los viñateros aprovecharon la oportunidad para expresar una fuerte crítica hacia el sector industrial, al que calificaron de “muy mezquino” por entender que manipularon expectativas que no se cumplieron con factores que al inicio de la cosecha presentaban como una justificación de tendencia a la baja de los precios. “La cosecha fue más baja, el stock no aumentó, el consumo se mantiene, pero los precios de la uva incluso bajaron en relación al año anterior” manifestaron, a lo que agregaron que “no hay rentabilidad para el sector primario”.

Junto al ministro Fernández, estuvieron en la sala de reuniones del Ministerio de Producción, el secretario de Agricultura, Ganadería y Agroindustria, Miguel Moreno y el director de Desarrollo Vitivinícola, Juan Carlos Hidalgo quienes tomaron nota de los reclamos del sector.

Tanto los representantes de la Federación como de la cartera productiva manifestaron la voluntad de trabajar de manera conjunta en una redefinición de la estrategia de la actividad vitivinícola para el mediano y largo plazo en la provincia, que les permita desacoplarse de las crisis asociadas principalmente al consumo de vinos y “aprovechar las oportunidades que se dan en otros productos como el mosto, las pasas o la uva en fresco”.

También abordaron otros temas que interesan al sector como la crisis hídrica, la gestión del agua y el costo energético vinculado al uso tecnificado de riego en los campos.

Ambas partes acordaron mantener próximas reuniones de trabajo para avanzar en los ejes propuestos.

Comentarios