Encuentran muertos a 2 estadounidenses en México

Dos de los cuatro estadounidenses secuestrados de forma violenta en el norte de México la semana pasada fueron encontrados muertos y los dos sobrevivientes ya están de vuelta en EE.UU.

Asesinan a 2 de los 4 estadounidenses que habían sido secuestrado en el norte mexicano. Le hecho fue confirmado por la fiscalía general de Justicia. De los sobrevivientes una persona herida y la otra con vida, señaló este martes el gobernador de Tamaulipas, Américo Villareal.

Los estadounidenses fueron identificados como Latavia «Tay» McGee, Shaeed Woodard, Eric James Williams y Zindell Brown.

El reporte se produjo durante la conferencia de prensa diaria del presidente Andrés Manuel López Obrador, añadió: “Lamentamos mucho que esto suceda en nuestro país y enviamos a los familiares de las víctimas, a sus amigos y al pueblo de EE.UU. Y al gobierno, nuestras condolencias”.

En una conferencia de prensa posterior, se informó que hay un detenido en flagrancia. Se trata de José N, de 24 años, originario de Valle Hermoso, Tamaulipas, que se encontraba en funciones de vigilancia de las víctimas. Por otro lado, una mujer mexicana de 33 años, cuya identidad no se ha revelado, murió en el incidente.

Según las investigaciones, hombres armados secuestraron a los cuatro estadounidenses el pasado 3 de marzo. El hecho ocurrió cuando conducían en una minivan con matrícula de Caorlina del Norte hacia Matamoros, en el estado de Tamaulipas.

De acuerdo a un reporte del FBI, los secuestradores abrieron fuego en contra del vehículo antes del secuestro. Un video difundido en redes sociales muestra que hombres fuertemente armados montaron a las víctimas en una camioneta por la fuerza. Una de ellas es golpeada al ser arrastrada al vehículo, mientras que las otras parecen estar inconscientes.

“Actos inaceptables”

Las autoridades estadounidenses expresaron este martes su consternación por los hechos.

El portavoz del Pentágono, John Kirby, ofreció sus más sentidas condolencias a los amigos y familiares de las víctimas de estos ataques y subaryó que todos los ataques contra ciudadanos de EE.UU. son «inaceptables, independientemente de dónde o en qué circunstancias ocurran».

«Trabajaremos de cerca con el gobierno de México para asegurarnos de que se hace justicia», prosiguió.

El gobierno de EE.UU. estima que cientos de miles de estadounidenses cruzan la frontera hacia México cada año para recibir servicios de atención médica. La mayoría de los estadounidenses citan los costos más bajos como la razón más común para recibir tratamiento en el extranjero.

Tamaulipas es uno de los seis estados de México que Estado Unidos aconseja a los viajeros que no visiten debido a su peligrosidad. En una zona en la que los carteles controlan gran parte del territorio y tienen más poder que las fuerzas del orden locales.

Comentarios