En el día de Sarmiento: Lanzamiento del Partido Liberal en San Juan

En la tarde de ayer a las 18 horas, en el salón Viñas, en la provincia de San Juan, se realizó el lanzamiento del partido fundado por Sarmiento. El partido Liberal,  El Adversario se hizo presente, estuvimos conversando con Nicolás Segovia, su joven presidente.  

—¿Qué significa ser liberal? ¿Qué fundamentos tiene el partido liberal hoy?

Nicolás Segovia—Para mi ser liberal es que yo me hago cargo de mi vida, y defiendo justamente las ideas de la libertad, defiendo y cuido también la libertad la mía y la de los demás, el progreso de los demás. De la siguiente forma, el ejemplo que te puedo dar si se meten en la casa de alguien, o se meten a robar y yo no hago nada para defenderlo el día de mañana me puede tocar a mi, el uso del sentido común, por eso tengo una frase de que todos somos liberales, pero mucha gente no sabe. Los fundamentos del partido liberal son los principios fundamentales lo que es la vida, la libertad y la propiedad privada, defendemos la igualdad ante la ley, solamente creemos en eso, defendemos el progreso y compartimos justamente los principios de Sarmiento, la visión de él con los temas de la educación. Todos los temas que hay en la actualidad son por temas de educación. Maximilien Robespierre dijo una vez: “El secreto de la libertad, radica en educar a las personas, mientras que el secreto de la tiranía está en mantenerlos ignorantes”.

—¿Cuál es el proyecto político para San Juan?

NS—El proyecto político principal para San Juan de mi partido, es formar al espacio, es que las personas puedan ser parte de este espacio, no solo ser parte, sino trabajar y construir todos el espacio en conjunto. El segundo objetivo con las propuestas traídas por Sarmiento es mejorar la educación, modernizar la educación, seguir luchando por la igualdad ante la ley, no puede ser como dice Milei que existan castas. Que la gente tenga poder por encima de un ciudadano, que pasa por encima de la constitución. Buscamos la superación, no defendemos a los grandes empresarios, sino la empresarialidad para que cada persona pueda construir un negocio, un proyecto, una empresa, un emprendimiento y pueda salir adelante sin que la están matando con los impuestos, que no le corten las piernas.

— ¿Qué opinión te merece el veto al aumento de las jubilaciones, que sucedió hace un rato en el congreso nacional?

NS—Yo entiendo el tema del veto porque uno quiere cuidar el equilibrio fiscal, lo entiendo perfectamente. Pero es cierto que tanto los diputados como los senadores son los que tendrían que hacer un sacrificio para que esto mejore. Son ellos los que están viviendo del pueblo, entiendo que hay muchos diputados, muchos senadores que sí trabajan que están día a día, hora a hora, dan su tiempo a esto, pero es momento de que ellos hagan un sacrificio, antes que la gente. Deberían cobrar como un docente. 

— Sarmiento fue un avanzado para su época, proyectó la educación para todo el país, perduran sus reformas. ¿Qué piensas de la educación hoy en San Juan? ¿Te parece que debe cambiar y qué? 

NSHay que modernizar la educación, el sistema que tenemos ha quedado muy atrasado, se lo critico a Sarmiento cuando él trajo maestras de Estados Unidos, y el cambio una reforma educativa, hizo reformar para que mejorara la educación lo mismo pasa hoy. La educación está muy atrasada, me ha tocado estar en reuniones de padres porque tengo a mi hija que justamente va a la escuela, va a la primaria y muchas veces el mismo docente te dice nos gustaría enseñar más, pero hay un plan que nos pasa el ministerio de educación. Digo que se tienen que adaptar los planes de educación, pero también mejorar el tema educativo, no puede ser que haya chicos que terminen la secundaria y no tienen comprensión lectora, no saben leer bien, no tienen imaginación al no saber leer bien. Eso lo vimos también cuando Toyota quiso tomar gente para trabajar no podía encontrar alguien que supiera leer. Le pasó a Carlos Tévez​, que dijo que habían cuatro personas  que sabían escribir bien. Estamos hablando de ejemplos en donde está fallando el modelo educativo. Hay mucho para mejorar, como nosotros pensamos en ese aspecto, los liberales siempre buscamos la competencia, los docentes tienen que ganar bien, eso sí, pero también sería bueno que se los evaluará. 

Crees que hay mucha diferencia entre los docentes que siguen esa carrera por vocación y los que la siguen por un puesto de trabajo.

 NSNo creo que haya mucha diferencia, pero sí creo que muchos docentes tienen muchos trabajos, viven estresados y son un grupo de personas con problemas de salud mental, está comprobado eso. Por eso creo que sí un docente gana bien, lo que pasaría es que faltarían docentes. Hay que evaluar al docente, que es lo que está enseñando, cómo está preparando las cosas, eso no se hace. En los países más avanzados cada trimestre se evalúa al docente, y si el docente es uno de los mejores evaluados, se le sube el sueldo, se le sube la categoría. Eso tenemos que lograr. Sarmiento copió lo mejor, lo  que funcionaba en el mundo y lo trajo para acá. Eso mismo tenemos que hacer.  

— Con respecto al RIGI tenes algo para acotar? ¿Qué aportes podes sumar? 

NS—Justamente estuvimos en una reunión, con el grupo Sarmiento, que explicaban las cosas buenas del RIGI, con una inversión de 80 millones que se invierten en la provincia, queda el 90 por ciento acá. Es una oportunidad grande, esto es una oportunidad que si la sabe aprovechar San Juan, modernizar el sistema minero, cambiar las reglas de juego para que sea más competitivo. Porque actualmente no somos competencia. El país más competitivo en materia minera es Perú, más que Chile y más que nosotros. Entonces tenemos que ser competitivos, va a ser bueno porque van a venir empresas, hay que aprovechar las capacitaciones que van a dar esas empresas para poder crecer. 

— Son todos muy jóvenes en este partido liberal. ¿Qué más aportan los jóvenes a la política?

NSNo son todos jóvenes, la mayoría somos jóvenes que tenemos la fuerza y ganas de hacer ese cambio en la sociedad y a su vez es un espacio limpio donde escuchamos a la gente grande y queremos aportar también. Queremos que los jóvenes se involucren. Hay una frase de  Fuerza Joven Universal: «Los jóvenes nunca deben dejar de soñar”. Hoy muchos jóvenes han dejado de soñar, la idea es que ellos vuelvan a soñar,  vuelvan a creer en Argentina. Vuelvan a tener una visión, porque a muchos jóvenes se les ha formado la visión de que no pueden salir adelante, que no pueden progresar, que el país está difícil. Es momento de que ellos vuelvan a soñar y estamos trabajando para eso.

Comentarios