El Gobierno y entidades vitivinícolas preparan medidas tras una cosecha con bajos resultados

Como parte de una batería de acciones que el Gobierno de la provincia viene implementando a favor de la vitivinicultura desde que asumió en 2024, convocó a entidades del sector para avanzar en un plan para enfrentar los magros resultados de la cosecha 2025 y el panorama complejo que supone el próximo año

En una reunión convocada por el Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación junto a las entidades que representan a los viñateros de la provincia se plantearon propuestas para enfrentar la situación actual y la próxima cosecha.

Las entidades que estuvieron presentes fueron la Federación de Viñateros, la Asociación de Viñateros Independientes, la Mesa Vitícola y la Federación Económica quienes expusieron sobre la situación que atraviesa el mercado vitivinícola. Con la presencia del secretario de Agricultura, Ganadería y Agroindustria, Miguel Moreno, y los directores del área Juan Carlos Hidalgo (Desarrollo Vitivinícola) y Alberto Gallardo (Contingencia Climática y Registro Productor), acordaron un plan de trabajo que se profundizará en próximas reuniones.

Este encuentro, se inscribe en el marco de las políticas trazadas a favor del sector desde que la gestión del Gobernador Marcelo Orrego asumió en diciembre de 2023. En este sentido, entre las primeras acciones de Gobierno fue la línea de tasa subsidiada con créditos para cosecha y acarraeo en febrero de 2024, línea que fue reeditada este 2025 a inicios de la vendimia.

Este año, además, se realizaron gestiones ante el Gobierno Nacional para lograr la declaración de la Emergencia Agropecuaria para zonas afectadas así como también para lograr retención cero a las exportaciones de la producción vitícola. Se están importando, con ayuda del gobierno, nuevas variedades para la implantación de uva de mesa y pasas. Así como, con fondos propios de la provincia, se tomó la decisión política de lanzar una campaña de lucha contra la lobesia botrana para proteger nuestra producciòn y no perder nuestros mercados.

En ese sentido, el encuentro solicitado desde la cartera productiva, tuvo como objetivo recoger las necesidades del sector primario tras los magros resultados de la cosecha 2025 y las proyecciones poco alentadoras para 2026. Durante la reunión, se planteó la urgencia de diseñar medidas que permitan a los productores afrontar lo que resta del año y la próxima cosecha.

Según se conversó , las entidades del sector elevarán en los próximos días un documento con sus propuestas concretas, las cuales serán analizadas y trabajadas por la Secretaría a cargo de Miguel Moreno. Está previsto que la semana próxima se realice un nuevo encuentro para avanzar en el análisis de dichas iniciativas.

Posteriormente, en la semana subsiguiente, se llevará a cabo una reunión ampliada con la presencia del ministro Gustavo Fernández donde se presentarán las propuestas ya trabajadas conjuntamente entre el Gobierno y los representantes del sector.

Entre los puntos abordadosa situación del sector vitivinícola es considerada crítica por los productores, quienes vienen reclamando respuestas integrales ante la caída de los precios, el aumento de costos y las dificultades de comercialización.

Junto a las autoridades, estuvieron presentes por la Federación de Viñateros, Alfredo Olivera; por la Asociación de Viñateros, Juan José Ramos; por la Mesa Vitícola, Eduardo Yanzón y por Federación Económica; Mónica Sánchez Martín.

Comentarios