Según el decreto 548/24, publicado hoy en el Boletín Oficial, con la firma del presidente y Guillermo Francos, el jefe de gabinete
El cierre del medio estatal fue anunciado el 1 de marzo por Javier Milei en el discurso de apertura de las sesiones ordinarias en el Congreso.
La Agencia Télam fue creada en el año 1945, pero fue utilizada como medio de propaganda kirchnerista. Manuel Adorni anticipó por medio de su cuenta X: “Télam tal como la conocimos ha dejado de existir”.
El decreto dispuso la transformación de Télam en una sociedad anónima unipersonal, denominada Agencia de Publicidad del Estado sociedad anónima unipersonal APES.A.U. en la órbita de la Jefatura de Gabinete de ministros, bajo el régimen de la ley general de sociedades Ley 19.550, T.O. 1984 y sus modificaciones.
Se Instruyó al señor Interventor de Télam para que adopte los recaudos necesarios para transferir de Télam a medios públicos y/o terceros, dentro de la órbita que se determine, los servicios periodísticos y de Agencia de Noticias el personal, los bienes mueble e inmuebles, marcas, registros, patentes y demás bienes inmateriales y todos aquellos bienes que a la fecha de dictado del presente se encuentren afectados al uso de los servicio periodísticos y de la Agencia de Noticias cuya titularidad detenta la referida Télam.