El concurso se llevó a cabo en todas las provincias con más de 800 aspirantes. Los ganadores fueron Pastech (Buenos Aires), en la categoría Despegue Emprendedor, y Erisea (Chubut), en Crecimiento y Expansión
El Gobierno Nacional llevó a cabo el concurso “Emprendimiento Argentino”, un encuentro que congregó a 46 emprendimientos destacados de todo el país, previamente seleccionados en instancias provinciales. La iniciativa reconoce y visibiliza a las propuestas más innovadoras y con mayor potencial de crecimiento dentro del ecosistema emprendedor.
La competencia, organizada por la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento del Ministerio de Economía de la Nación, busca fortalecer el entorno emprendedor argentino al generar un espacio de encuentro que fomente la colaboración, el intercambio de conocimientos y la construcción de redes entre emprendedores, inversores, líderes empresariales y representantes de los sectores público y privado.
Se presentaron 801 emprendimientos de todo el país, de los cuales 219 compitieron en instancias provinciales. Tras ese proceso, 46 iniciativas alcanzaron la final nacional que se desarrolló los días 24 y 25 de septiembre en Aleph Hub y las instalaciones de BYMA, Bolsas y Mercados Argentinos, respectivamente.
Los finalistas se dividieron en dos categorías: Despegue Emprendedor, destinada a iniciativas en etapa inicial que hayan validado su propuesta de valor y concretado su primera venta en los últimos dos años; y Crecimiento y Expansión, enfocada en emprendimientos con trayectoria consolidada y ventas demostrables, cuya primera venta haya ocurrido hace más de dos años.
Durante la primera jornada, un panel de jurados seleccionó a los 12 emprendimientos —6 por cada categoría— que expusieron sus ideas en la gran final de este 25 de septiembre.
Los ganadores fueron Pastech (Provincia de Buenos Aires), en la categoría Despegue Emprendedor, y Erisea (Chubut), en la categoría Crecimiento y Expansión.
Pastech, representada por su CEO, Fernando Genin, desarrolló tres tecnologías para medir y gestionar de manera eficiente el pasto destinado al ganado. La primera es un pasturómetro electrónico, que realiza mediciones georreferenciadas; la segunda consiste en la captura de imágenes con drones y satélites para estimar la cantidad de pasto disponible en un potrero; y la tercera es un módulo de pastoreo, que orienta al productor sobre el momento adecuado para el ingreso y la salida de los animales.
Por su parte, Erisea, fundada por Tamara Rubilar, es la primera empresa en desarrollar suplementos dietarios para la salud humana a partir de espinocromas extraídos de huevas de erizos de mar.
Ambos ganadores recibieron un premio especial de la Fundación Banco Nación, además de becas, mentorías y membresías gratuitas otorgadas por los auspiciantes.
El jurado estuvo integrado por referentes del ecosistema emprendedor como Sofía Perechodnik (Fundación BNA), Silvia Torres Carbonell (Emérita Emprende IAE), Constanza Ferrero (Endeavor), Paula Monteleone (Movistar), Luis Alonso (CAME), Leonardo Davies (Unión Argentina de Jóvenes Empresarios), Fernando Arango (Arcos Dorados), Melania Zilic (CACE), Lorena Drewes (Consejo Federal de Inversiones) y Ariel Katz (Mercado Libre Innovation Lab).
El concurso contó con el auspicio de más de 30 instituciones, entre ellas la Fundación Banco Nación, la Cámara de Comercio Argentino-Israelí, la Asociación Argentina de Capital Privado, Emprendedor y Semilla, la Asociación de Emprendedores de Argentina, la Fundación Empretec, Emprende IAE, Innovaciones Tecnológicas Agropecuarias, Sancor Seguros Impulsa, Santander, Movistar Innovación Abierta, la Universidad del CEMA, Marca País, la Global Entrepreneurship Network, BYMA, McDonald’s, la CAME, Tree Camp, Globant Ventures, Mercado Libre, el Servicio de Empleo AMIA, Uber, IDEA, Startup OLÉ, Rappi, la Cámara Argentina de Comercio Electrónico, la Universidad Abierta Interamericana, la Cámara de Comercio e Industria Franco Argentina, la Fundación TAEDA, Endeavor y el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto.
En el evento participaron el subsecretario de la Pequeña y Mediana Empresa, Christian Bauab; la directora nacional de Fortalecimiento de Capacidades Emprendedoras, Rosalía Fucello; el director nacional de Apoyo al Desarrollo Emprendedor, Alan Plummer; el responsable de Asuntos Públicos y Relaciones con el Gobierno de Crecimiento Argentina, Teófilo Beato; y el gerente de Tools for Humanity, Martín Mazza.