El Ejecutivo definirá el 11 de septiembre la distribución de espacios publicitarios en emisoras de radio, televisión abierta y por suscripción para las distintas agrupaciones
Se inaugurará el uso de la boleta única de papel, en las elecciones nacionales que se realizarán el 26 de octubre. El Ejecutivo definirá el 11 de septiembre la distribución de espacios publicitarios en emisoras de radio, televisión abierta y por suscripción para las distintas agrupaciones políticas.
El gobierno nacional no planea destinar fondos para debates entre candidatos, que quedaron sin efecto tras la suspensión de las PASO. Adjudicó un presupuesto de $395.000 millones para todos los gastos electorales.
Firmó un convenio con la empresa estatal Correo Argentino por $ 223.000 millones, que incluye la logística de la impresión de boletas, el escrutinio provisorio y las urnas. Derivan además $14.000 millones para la Cámara Nacional Electoral junto con otros $20.000 millones para los gastos de las autoridades de mesa y 700 millones para otras capacitaciones en las provincias.
Lisandro Catalan es el encargado de la ejecución, está a cargo de la Dirección Nacional Electoral (DINE). Además, tiene a su cargo el Fondo Partidario Permanente, que cuenta con un presupuesto $401.664.000, que corresponde a la asignación, corrección y rendición de cuentas de fondos públicos destinados a partidos políticos.
El gobierno habilitó el envío de los fondos por Disposición 1/2025, la norma fue publicada en el Boletín Oficial 23 de mayo, tuvo como función la asignación, redistribución y compensación de los aportes estatales a los partidos políticos.
El Ejecutivo derivó en esta instancia $44.006.772 al Partido Justicialista (PJ), $24.253.839 a Propuesta Republicana (PRO), $19.760.160 a la Unión Cívica Radical (UCR), $12.642.673 al Frente Renovador y $10.057.648 a la Unión Celeste y Blanco, entre otros. La Libertad Avanza recibió alrededor de $2.900.000 entre todas sus representaciones jurisdiccionales.