El gobierno aprobó la Boleta Única, pero sufrió una derrota contundente en el presupuesto universitario

El gobierno logró una victoria parcial en la reforma electoral, imponiéndose 39 a 30 sobre el bloque peronista en el Senado con la aprobación de la Boleta Única de Papel (BUP). Sin embargo, minutos después, experimentó una derrota abrumadora en la votación del financiamiento de la educación superior, cayendo 56 a 11 en ausencia de la vicepresidenta Victoria Villarruel

Tres funcionarios de la Jefatura de Gabinete, José Rolandi, Lisandro Catalán y María Ibarzábal Murphy, enviados por la Casa Rosada para supervisar la sesión, celebraron brevemente la aprobación de la BUP. No obstante, la satisfacción fue fugaz, ya que inmediatamente sufrieron una derrota significativa con la aprobación del presupuesto universitario.

El proyecto de Boleta Única sufrió modificaciones, lo que obliga a que regrese a la Cámara de Diputados para su ratificación, después de haber recibido media sanción en 2022. El oficialismo pudo festejar en parte la reconstrucción momentánea de su mayoría, logrando 39 votos a favor frente a los 33 del peronismo, que sufrió la ausencia de tres senadores: Silvina García Larraburu (Río Negro), Gerardo Montenegro (Santiago del Estero) y Lucía Corpacci (Catamarca).

Este resultado remite a los primeros días del gobierno libertario, cuando Juan Carlos Romero fue clave para que Victoria Villarruel lograra arrebatar al kirchnerismo el control de las principales comisiones.

Fuentes parlamentarias comentaron a LPO que los enviados del Poder Ejecutivo llegaron al Senado con la tarea de asegurar los votos para la BUP, pero hicieron un aporte mínimo. «Se quedaron sentados, observando incluso las cuestiones de privilegio», mencionaron desde un despacho, en referencia a las mociones sin relevancia en la agenda del día.

El gobernador de Mendoza, Rodolfo Suárez, celebró la aprobación de la ley en redes sociales, aunque no estuvo presente en el recinto durante la votación detallada del articulado. «En un hecho histórico, el @SenadoArgentina aprobó la #BoletaÚnica para las elecciones nacionales. El proyecto de ley adoptó el diseño de la boleta que implementamos con éxito durante mi gestión en Mendoza», escribió en Twitter a las 20:05.

Debido a su ausencia en ese momento, la votación general contó con 39 votos a favor, pero en la votación particular el número se redujo a 38.

El proyecto aprobado este jueves incorporó modificaciones tras meses de debate, en los que se discutió entre adoptar el modelo cordobés o el santafesino, este último sin la opción de votar lista completa. La senadora rionegrina Mónica Silva abogaba por el modelo santafesino, que consideraba más equitativo para los partidos políticos nacionales y provinciales. Finalmente, se adoptó el esquema mendocino, con un diseño horizontal para la impresión de nombres y sellos en la boleta, como destacó Suárez.

Ya pasada la medianoche, el Senado aprobó el incremento del presupuesto universitario para los últimos tres meses del año. El resultado fue una aplastante victoria de la oposición, con 56 votos a favor, 11 en contra y una abstención. A los votos del peronismo y la UCR se sumaron los de senadores de Santa Cruz, Misiones, Silva, Lucila Crexell, Unidad Federal y Cambia Federal.

Los únicos en rechazar la medida fueron los siete libertarios, la radical Mariana Juri y los macristas Carmen Álvarez Rivero, Martín Göerling y Alfredo De Angeli.

Según la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), el costo de la medida ascendería a 738.595 millones de pesos, lo que equivale al 0,14% del PBI.

Un detalle político destacado de la noche fue la ausencia de la vicepresidenta en el momento de la derrota del oficialismo, dejando a Bartolomé Abdala la tarea de presidir la sesión.

Comentarios