El Adversario por radio Cadena Vida 95.3 FM:  Programa radial del 15 de marzo de 2025

El Adversario, por Radio Cadena Vida, 95.3 FM, San Juan, Argentina. El 15 de marzo se llevó al aire en segundo programa de radio 

Nuestro equipo de este programa es el siguiente:

                                                                                         Conducción: Nadia Brizuela

                                                                                         Producción: Diego Frojan

                                                                                         Columna Deportiva: Enrique Castro

                                                                                         Operador Técnico: Matías De Paul 

 

Las redes sociales son en Instagram es @el.adversario.ok  y el de la radio es @radiocadenavida. El teléfono de la radio para comunicarse con la radio es 264-4116100

 A lo largo de nuestros programas tendremos invitados vía telefónica, para charlar de la actualidad argentina. Invitados destacados de la provincia de San Juan

El resumen deportivo con el periodista deportivo especialista en ciclismo, Enrique Castro. Y otros colaboradores que se irán sumando en el transcurso de los programas.

Enrique Castro, periodista deportivo

 

Tuvimos tres invitados vía telefónica: 

El primero fue Agustín Jaureguiberry es analista y columnista de opinión a nivel nacional e internacional

 Agustin Jaureguiberry es analista y columnista de opinión a nivel nacional e internacional

Resaltamos los puntos más importantes de esa entrevista radial, donde tocamos el tema de actualidad “Nuevo Acuerdo con el Fondo Monetario Internacional”.

Entrevista con Agustin Jaureguiberry: 

—¿Qué observaciones técnicas usted puede hacer con respecto al DNU para arribar a un acuerdo con el FMI?

AJ: Diría que es válido en cuanto el requisito de un instrumento a disposición según nuestro marco legal. La ley de Guzmán sobre la deuda fue para sacarse el problema de encima. El país no cambió su comportamiento fiscal o fue más prudente en su política económica. Más si se tiene en cuenta que parte de ese dinero se usará luego para cancelar deuda con el propio FMI, la cual hay que pagarla porque data del acuerdo del 2022 que justamente se aprobó en el Congreso. Que el DNU de detalles del programa es correcto. Las herramientas y negociación las hace el Ejecutivo

— ¿Qué piensa de los cuestionamientos que realizó por estos días el bloque kirchnerista sobre este Decreto de Necesidad y Urgencia?

AJ: El kirchnerismo usó el argumento del mal y costoso acuerdo de Macri de 2018 para decir que esa deuda debió pasar por el Congreso. Cuando eso no era necesario y toda la deuda que emite el Tesoro está autorizada en los presupuestos. No hubo ningún fallo ni cuestionamiento a ese proceso. Entonces sancionaron la ley que dice que los acuerdos deben contar con esa aprobación. Es un planteo político para hablar también de deuda ilegítima cuando eso no es posible de discutirse.

—¿Es viable el camino elegido por el presidente para llegar al objetivo de que desaparezca la inflación y el cepo cambiario?

AJ: Viable es si genera pocos condicionantes. El objetivo debería ser que sirva para volver al mercado de capitales, se normalicen los flujos de inversión y la demanda de USS pueda ser cubierta sin un salto cambiario brusco. Porque la realidad es que sin un esquema que permita más ingreso de USS, el tema de los precios siempre está atado con alambres. El cambio macroeconómico hecho es muy bueno, pero no alcanza. Argentina tiene aún una muy mala imagen en cuanto cumplimiento de sus obligaciones. Las etapas de más estabilidad fueron con un dólar quieto. Por eso el gobierno no quiere dejar de intervenir. Este es un punto de discusión con el FMI, que no le gusta esa política. A tener en cuenta es que, para mí, Milei no dejó de lado la dolarización, sino que la busca por otros caminos. Para él, ese es el gran estabilizador. 

—¿Es conveniente para el país este nuevo endeudamiento? 

AJ: Dos planos diríamos. Pedir prestado para arreglar un problema, salvo en una emergencia o un objetivo puntual, nunca es bueno. ARG ya tiene una deuda altísima y somos los principales deudores del FMI. Ya hicimos un canje en 2020 y en 2022 se renegoció el acuerdo de Macri. Pero si eso, digamos, es en el marco de un programa que ayuda aliviar pagos de deuda hasta 2029 para no tener que pedir tanto prestado en el corto plazo, diría que podría ser positivo, aunque seguimos postergando las deudas.

“El DNU 179/25 firmado por el presidente y todo el gabinete de ministros, no da cuenta de un mínimo de condiciones contenidas en el presunto acuerdo. No especifica el monto, no aclara el destino de los fondos, la tasa de interés, ni prevé una excepción de financiamiento de fuga de capitales”, agrega en otro de sus párrafos.

Mientras tanto, en la Casa Rosada recuerdan que en 2018 el gobierno de Mauricio Macri “tomó un préstamo de 50.000 millones de dólares con el FMI sin pasar por el Congreso”, y que esta vez, aunque sea a través de un decreto, se envió al Congreso.

 

El segundo invitado fue Gabriel Bermúdez, periodista de Bahía Blanca, y socio de FOPEA, el Foro de Periodismo Argentino

Nuestro colega realizó una exacta descripción de la realidad de Bahía Blanca y sus ciudadanos, después de la inundación. Dejó un contacto para ayudar a la reconstrucción, en este caso para el hospital municipal de la ciudad https://www.facebook.com/share/p/1A7aH3bzFw/?mibextid=wwXIfr

hospital municipal de la ciudad Bahía Blanca

 

La tercera invitada fue Lorena Acosta, Directora de Emergencia y Políticas Alimentarias de la Provincia de San Juan, nos contó las acciones tomadas por el gobierno de Marcelo Orrego en materia de Inundaciones en San Juan

Nos dejó un teléfono para que los ciudadanos se contacten ante una Emergencias 264- 628-9953, de ese modo ellos activan el protocolo para asistir a quien lo necesite.

Lorena Acosta, Directora de Emergencia y Políticas Alimentarias de la Provincia de San Juan,

Tuvimos temas de actualidad como Ley Anti-Mafias, temas tocados en la conferencia de Prensa de Manuel Adorni, vocero presidencial. Si quieres estar informado para tomar tus mejores decisiones, escúchanos todos los sábados de 10 a 11:30 horas, por Radio Cadena Vida FM 95.3, San Juan, Argentina. Esto es EL ADVERSARIO RADIO.

Comentarios