La Cámara de Diputados aprobó la reforma de la Ley de alquileres, que previamente había sido aprobada por el senado. La duración de los contratos se mantendrá en tres años, se actualizará en forma semestral.
Hasta la publicación en el boletín oficial, sigue rigiendo la actual ley de alquileres. La reforma se aprobó con los votos aportados por el Frente de Todos, dos diputados del Interbloque Federal, uno de Juntos por Rio Negro y cuatro de la izquierda. La rechazaron los libertarios, Juntos por el Cambio y algunos diputados de las provincias.
En la oferta de alquileres en la Ciudad de Buenos Aires se redujo significativamente y los precios aumentaron un 245% interanual.
Los inquilinos deberán utilizar la fórmula del coeficiente casa propia para calcular los incrementos en sus alquileres, y las cuotas mensuales. El coeficiente Casa propia se basa en el indicador más bajo entre el promedio de la variación salarial del último año y el promedio de la inflación del mismo período.
El coeficiente Casa propia se basa en el indicador más bajo entre el promedio de la variación salarial del último año y el promedio de la inflación del mismo período.
Para calcular el incremento del alquiler, será necesario utilizar los valores de los últimos seis meses. Se multiplicarán entre sí y luego se aplicarán al monto de la cuota de alquiler actual, que es publicada por el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat nacional.