El Día Mundial del Turismo 2023 será una llamada a la acción para que la comunidad internacional, los gobiernos, las instituciones financieras multilaterales.
Desde 1980, todos los 27 de septiembre se celebra el Día Mundial del Turismo. La fecha fue elegida para recordar que, en ese mismo día, 10 años antes, fueron aprobados los estatutos de la Organización Mundial del Turismo. Es una fecha muy importante para la comunidad internacional, sirve para resaltar los atractivos turísticos de cada región y promover el respeto a estos espacios.
Además de concientizar a la comunidad internacional sobre la importancia del turismo en los aspectos social, cultural, político y económico. Esta fecha tiene un fin estratégico, ya que finaliza la alta demanda en el hemisferio norte e inicia la época turística en el hemisferio sur.
Este año, será una llamada a la acción para que la comunidad internacional, los gobiernos, las instituciones financieras multilaterales. Se buscará que el desarrollo y los inversores del sector privado se unan en torno a una nueva estrategia de inversión turística.
La OMT ha identificado las inversiones como una de las prioridades clave para la recuperación del turismo y su futuro crecimiento y desarrollo. En esta ocasión, la OMT destaca la necesidad de más inversiones y mejor orientadas a las personas, al planeta y a la prosperidad. Destacan que es el momento de soluciones nuevas e innovadoras, no solo de las inversiones tradicionales que promueven y apuntalan el crecimiento económico y la productividad.
Zurab Pololikashvili, secretario general de la OMT, declaró “Esta es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de nuestro sector. El turismo es un pilar de nuestras economías. Desempeña un papel central en nuestras sociedades y en nuestras vidas y ofrece soluciones a algunos de nuestros mayores desafíos, como la emergencia climática y la necesidad urgente de pasar a economías más sostenibles.”
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres expresó “El turismo es una poderosa fuerza de progreso y entendimiento mutuo. Ahora bien, para que esta fuerza produzca todos sus beneficios, hay que protegerla y alimentarla.” A lo que extendió que, en la actualidad, la emergencia climática amenaza muchos destinos turísticos y la propia supervivencia de las comunidades y economías que dependen del turismo.
Te puede interesar: Ushuaia en el top ten del turismo
Turismo post pandemia
La industria del turismo se está recuperando lentamente de la pandemia tras haber sufrido la sacudida más profunda de su historia, según la OMT.
Muchas cosas han cambiado en el sector desde el año 2019, el anterior a la pandemia. Entre ellas. Francia, España y Estados Unidos han logrado conservar sus puestos como los tres principales destinos turísticos del mundo, China y Tailandia han desaparecido del Top 10. De este modo que todos los diez primeros puestos están ocupados ahora por países de Europa y América.
Según el informe de la OMT, las razones de los cambios en los resultados de los países incluyen las distintas repercusiones de la crisis sanitaria en cada uno de ellos, las políticas de restricción de viajes aplicadas y la «fortaleza y resistencia inherentes a la marca» de cada destino.