Día Internacional de la mujer

El Día Internacional de la Mujer se refiere a las mujeres corrientes como artífices de la historia. Sus raíces tienen que ver con la lucha plurisecular de la mujer por participar en la sociedad en pie de igualdad con el hombre.

En la antigua Grecia, Lisístrata empezó una huelga sexual contra los hombres para poner fin a la guerra; en la Revolución Francesa, las parisienses que pedían «libertad, igualdad y fraternidad» marcharon hacia Versalles para exigir el sufragio femenino.

El Día Internacional de la Mujer, que empezó a conmemorarse por la ONU en 1975 y dos años más tarde fue proclamado en la  su Asamblea, encuentra sus orígenes en las manifestaciones de las mujeres que, especialmente en Europa, reclamaban a comienzos del siglo XX el derecho al voto, mejores condiciones de trabajo y la igualdad entre los sexos.

En 1979, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprueba la Convencion sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW). A menudo conocida como “Declaración de Derechos de la Mujer”, la CEDAW es el instrumento internacional más exhaustivo para proteger los derechos humanos de las mujeres.

Las Hermanas Mirabal

El significado de discriminación contra las mujeres y establece obligaciones legales para los países que forman parte de ella (es decir, los Estados Miembros) con el objetivo de poner fin a esta discriminación.

En Argentina poco se ha avanzado en este camino, la creación de un Ministerio de La Mujer que recibe una inmensa partida presupuestaria sin realmente brindar los mecanismos de defensa sobre todo en el ambiento laboral, donde la mujer teniendo capacitada, idoniedad para ocupar un cargo o función de poder no puede acceder. 

Se llama idoneidad profesional a aquella según la cual una persona cuenta con la suficiente competencia, tanto a nivel de conocimientos como de experiencia, para ejercer una profesión o cargo determinado. Muchas veces, ese acceso esta vedado y no por los hombres sino por otras mujeres de menor idoniedad profesional. 

La discriminación sigue vigente, de diversas formas en esta sociedad moderna, porque son patrones culturales, que lamentablemente se siguen reproduciendo. La mujer es la primera en transmitir la cultura, lo hace en su casa educando, como mujeres debemos realmente nos tenemos que empoderanos nosotras mismas. 

Las Hermanas Mirabal

Empezando por casa, no a la discriminación  entre las mujeres, y menos levantando injurias y calumnias. Lo que no tenemos dentro es lo que no podemos reflejar.

El otro tema que quiero tocar en este día es cuando una mujer solicita un trabajo o tiene posibilidades de ascender a un puesto mejor, y dice que NO, no es no. Volvamos a la campaña del respeto a la mujer. «NO es NO». Los hombres, en su mayoría los jefes son hombres, deben aprender a respetar los NO sobretodo en el ámbito de búsqueda de laboral o de acceso a mejorar remuneraciones.

El lema de la ONU para este nueva conmemoración en el Día Internacional de la Mujer es «Por un mundo digital inclusivo: innovación y tecnología para la igualdad de género»

Dedé Mirabal

Por último no quiero dejar de recordar a las hermanas Mirabal. Patria, Minerva, y María Teresa Mirabal nacieron y crecieron en una familia rural acomodada, en el municipio de Salcedo.

Desde niñas se destacaron por su inteligencia, su conciencia social y su afición por la lectura; más tarde dedicaron su vida a luchar por la libertad política del país. Tenían una cuarta hermana, llamada Bélgica “Dedé” Mirabal, quien no tuvo un papel activo en la resistencia política.

Para enfrentar la dictadura, las tres hermanas formaron la agrupación política 14 de Junio, en la que se las conocía como “las Mariposas”. En varias ocasiones, María Teresa y Minerva fueron encarceladas y torturadas.

El 18 de mayo de 1960 se las juzgó junto a sus maridos “por atentar contra la seguridad del Estado dominicano”. Sin embargo, meses más tarde fueron liberadas, a raíz de un pronunciamiento de la Organización de Estados Americanos (OEA) que cuestionó el accionar de la dictadura. 

El lugar que nos damos en la sociedad actual moderna del siglo XXI sólo depende de nosotras. Feliz Día Internacional de la Mujer.

 

Comentarios