Del 52,9% al 31,6% el presidente Milei continúa bajando la pobreza

El Gobierno Nacional destacó los avances alcanzados en la Argentina durante el último año en el marco del Día Mundial para la Erradicación de la Pobreza. Del 52,9% registrado en el primer semestre de 2024 al 31,6% en 2025, la reducción de la pobreza refleja un proceso sostenido que continúa consolidándose

A partir de las medidas implementadas, la pobreza en el país sigue descendiendo y alcanzó el 31,6% durante el primer semestre de 2025, según datos del INDEC. Esto implica una baja interanual de 21,3 puntos porcentuales respecto del mismo período de 2024. Se trata del nivel más bajo desde 2018. Asimismo, la indigencia también registró una fuerte caída, ubicándose en 6,9%, el nivel más bajo desde 2019.

Este descenso refleja el impacto de la estabilización macroeconómica y de la transformación de los programas implementados por el Gobierno Nacional, que actualmente garantizan que el 93,5% de los recursos destinados a los sectores más vulnerables lleguen de manera directa a las familias, en contraposición al 50% que se transfería directamente al inicio de la gestión.

A su vez, la Tarjeta Alimentar acumula un incremento del 137,5% y amplió su cobertura a más de 600.000 adolescentes de entre 14 y 17 años, mientras que la Asignación Universal por Hijo (AUH) creció un 446,6% respecto de diciembre de 2023, lo que implica un aumento real del poder adquisitivo del 152,8%. La combinación de la AUH y la Tarjeta Alimentar permite cubrir, desde junio de 2024, el 98% de la Canasta Básica Alimentaria, cuando a fines de 2023 solo alcanzaba al 54,8%.

Otras medidas complementarias, como el Plan Primeros Mil Días de Vida, los vouchers educativos, los Centros de Familia, el Tren de Capital Humano y el programa “Ver para Ser Libres”, consolidan esta política integral de protección y acompañamiento. Los Centros de Familia ofrecen espacios de formación y apoyo para fortalecer los vínculos familiares y prevenir situaciones de violencia, mientras que el Centro de Formación Laboral “Capital Humano” brinda capacitación técnica y tecnológica orientada a la creación de empleo genuino.

En 2025, el Tren de Capital Humano atendió a 38.830 personas en cuatro provincias, acercando prestaciones sanitarias, sociales y educativas, y el programa “Ver para Ser Libres” recorrió 187 localidades, realizando 28.092 controles oftalmológicos y entregando 19.187 anteojos a estudiantes de escuelas rurales.

La combinación de estas políticas permitió que, según UNICEF, 1,7 millones de niños hayan salido de la pobreza, y se proyecta que para fines de 2025 la cifra ascenderá a 2,4 millones.

De este modo, el Gobierno Nacional reafirma su compromiso con la protección, el bienestar y el fortalecimiento de la sociedad en su conjunto, y de las poblaciones más vulnerables en particular, para que cada persona pueda desarrollarse, ganar autonomía y libertad.

Comentarios