YPF confirmó que construirá una terminal petrolera en el golfo San Matías, en Rio Negro. Un área protegida hasta agosto del 2022.
En un video oficial YPF anunció la construcción el Oleoducto Vaca Muerta Sur, que conectará la cuenca neuquina con la costa atlántica de Río Negro, y un puerto petrolero para exportar el crudo. Esto se llevará a cabo en el golfo de San Matías, que hasta agosto era una zona protegida.
La cámara rionegrina, con el abal del gobierno nacional, sentó las bases para el proyecto, el cual se aprobó récord. En mayo, el Superior Tribunal de Justicia de la provincia rechazó una demanda de un colectivo de habitantes y organizaciones. No se habían aprobado los estudios de impacto ambiental pero ya se había anunciado la obra. Los demandantes llevarán el caso a la Corte Suprema.
La legislatura provincial modificó la ley que prohibía cualquier proyecto hidrocarburífero en la zona. Dicha norma, se había sancionada en 1999 con el objetivo especifico de evitar la construcción de un puerto petrolero en el Golfo San Matías. El caso será presentado por vecinos, un sector de la Iglesia y organizaciones ambientalistas a la Corte Suprema de la Nación.
En un video oficial de YPF, se anunció “un oleoducto de casi 600 kilómetros de longitud, que conecta la zona productiva en la provincia de Neuquén con la costa atlántica en la provincia de Río Negro, donde conectará con el puerto exportador de Punta Colorada”. “Su objetivo es aumentar dos veces y media la capacidad de evacuación de la cuenca neuquina en los próximos tres años”, continua el video.
Este puerto petrolero estará ubicado en Punta Colorada y tendrá una terminal de tanques a los que llegará el crudo a través del oleoducto. Desde allí se despachará el crudo en dos monoboyas instaladas a seis kilómetros de la costa, dentro del mar. La conexión entre la costa y estas monoboyas es submarina.
Golfo San Matías y la biodiversidad
La zona tiene características muy importantes para la biodiversidad. El sector es base para las ballenas francas que emigran hacia la Península Valdés. A su vez, es la zona donde habita la colonia reproductiva de pingüino de Magallanes.
Los principales peligros de este proyecto es el derrame de petróleo y el tránsito de buques. Los choques con los barcos, es la principal causa de muerte de la ballena franca del Atlántico Norte. El mamífero al ser lento, cuando bucean y salen a la superficie para respirar demoran mucho cambiar la dirección a tiempo y terminan siendo colisionadas.
