La comisión de Educación de la Cámara de Diputados iniciará esta tarde el análisis del proyecto de ley del Poder Ejecutivo que establece el Financiamiento Educativo, en una reunión que contará con la presencia del ministro del área, Jaime Perczyk
Hace diez días, cuando presentó el proyecto, Perczyk advirtió que para defender a la educación en el país hay que «mejorarla», y ello requiere de un «financiamiento continuo, seguro y suficiente», por lo que la Ley de Financiamiento Educativo eleva la inversión del Estado del 6% al 8% en 7 años.
El ministro detalló los objetivos y metas del proyecto, entre ellos 190 días de clase efectivos, construir jardines de infantes y maternales, entregar libros en modalidad uno a uno, dar continuidad a la hora más de clase y a la extensión de la jornada extendida, son condición necesaria para mejorar los aprendizajes en la escuela primaria. También contempla incorporar robótica y programación en las escuelas secundarias, dar continuidad a las becas Progresar y Manuel Belgrano, financiar la construcción de nuevas escuelas técnicas y cumplir con el derecho de Educación Sexual Integral como marca la Ley 26.150.
Asegurar la compresión lectora en el nivel inicial y primer ciclo de la escuela primaria, generar carreras más cortas y títulos intermedios en la universidad con salida laboral, desarrollar la carrera de investigador universitario, y continuar con los programas de infraestructura universitaria y equipamiento tecnológico.
El proyecto de ley también propone potenciar la formación y capacitación docente continua y fortalecer los sistemas nominales de evaluación e información educativa (Sinide).
FUENTE: TELAM