ARCA: ya está en marcha

El gobierno  nacional ahorrará alrededor de $6400 millones, mientras que se reducirán las autoridades superiores en un 45% y los niveles inferiores de la estructura actual en un 35 por ciento. Además se despedirán unos 3100 empleados que, según sostienen, ingresaron de manera irregular durante la última gestión. Esto implica una eliminación del 34% de cargos públicos

Por el decreto 953/2024, publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno estableció: “Con el objeto de eficientizar los aspectos vinculados con la aplicación y fiscalización del régimen impositivo, aduanero y de la seguridad social, deviene necesario disolver la AFIP y crear la ARCA como ente autárquico actuante en el ámbito del Ministerio de Economía, que, con una estructura simplificada, contribuirá a optimizar su operatividad, garantizando una mayor especialización y eficiencia en la ejecución de sus funciones”.

El Poder Ejecutivo consideró, a lo largo de los últimos años, la AFIP se ha “sobredimensionado tanto en su estructura organizacional como en la multiplicación de sectores que no desempeñan, estrictamente, funciones esenciales”. Además, señaló que ha reflejado limitaciones para “responder de manera ágil y eficaz a las demandas del sistema tributario, aduanero y de la seguridad social, afectando la administración de los recursos públicos y el control de las actividades”.

El Gobierno nacional expresó: “las responsabilidades otorgadas a la administración recaudadora han derivado en una dispersión de recursos y un desbalance. Atribuyó que la nueva agencia permitirá mejorar la calidad y celeridad de los servicios prestados a la ciudadanía”.

“El nuevo ente a crearse propiciará un aprovechamiento más racional de los recursos humanos y materiales al permitir la especialización y capacitación del personal en sus respectivas áreas de competencia contribuyendo a mejorar la calidad del régimen impositivo, de la seguridad social y aduanera y fortaleciendo la capacidad de respuesta del Estado ante las demandas sociales y regulatorias que corresponden a cada área”, los considerando del decreto.

La medida podrá imponer sistemas de control y evaluación más precisos y centrados en garantizar una gestión pública más eficiente y transparente, orientada a resultados. 

“Resulta adecuado efectuar la reestructuración organizativa con el objeto de alcanzar la máxima eficacia y eficiencia en la gestión recaudatoria”, definió el gobierno nacional.

Se formo el ARCA

El decreto aclara que ARCA estará a cargo de un director ejecutivo, cuya duración en el cargo será de cuatro años y con posibilidad de ser designado en más de una ocasión. 

En el decreto 954/2024, el Gobierno dispuso que la elegida sea Florencia Misrahi, quien estaba al mando de la AFIP.

Se nombró a Andrés Vázquez -exfuncionario del kirchnerismo investigado por cuentas en el exterior sin declarar- como director general de la agencia y a José Velis -un recién jubilado y exintegrante de un grupo con nexos con Jaime Stiuso- como director general.

Comentarios