La provincia de Buenos Aires desplegó un operativo para encontrar deudores en la zona más cara de la zona norte del conurbano.
El gobierno de la Provincia de Buenos Aires, desplegó un operativo a través de la Agencia ARBA en busca de evasores. La Agencia realizó un operativo para identificar embarcaciones de lujo no registradas o con deudas en el impuesto a las embarcaciones deportivas. Se llevó un operativo similar durante los últimos días de enero tras detectar que 1.442 embarcaciones estaban en condiciones de ser secuestradas
A su vez, un equipo de 30 personas busca inmuebles y piletas que no estén registrados, por ende, evadan los impuestos inmobiliarios. Se detecto, de esta manera, un edificio de oficinas corporativas declarado como baldío. El inmueble, un complejo de lujo construido hace más de un año, todavía no tenía registrado en el catastro provincial ni uno solo de sus 14.500 metros cuadrados edificados.
El edificio tiene 5 pisos edificados y cuenta con cocheras subterráneas. Según sus desarrolladores, se lo describe como sustentable y destinado a oficinas corporativas de calidad AAA. El inmueble se construyó hace más de un año, todavía no tenía registrado ni un solo metro cuadrado en el catastro provincial.
Además de este predio, la fiscalización de ARBA permitió encontrar irregularidades en otras partidas inmobiliarias, incluyendo más de 100 casas y 81 piletas. En total, sumando el edificio y el resto de las construcciones sin declarar, la Agencia detectó 45.000 m² no registrados. Los responsables fueron intimados y ahora deberán afrontar multas de hasta $ 25 millones.
Cristian Girard, titular de ARBA, explicó por entonces que el organismo “está haciendo uso de las facultades legales para proceder, en el marco de su potestad de fiscalización, a la detención y secuestro de embarcaciones que acumulan importantísimas deudas”. “esa potestad representa una herramienta efectiva para recuperar recursos públicos que la Provincia destina a inversión en rutas, escuelas y hospitales”, agregó el funcionario.