Al menos 9.440 personas se encuentran en situación de calle en todo la Argentina

Al menos 9.440 personas se encuentran en situación de calle en todo el país, siendo la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el distrito con mayor incidencia de esta problemática, con un total de 8.028.

Según el Relevamiento Nacional de Personas en Situación de Calle (Renacalle), difundido hoy y realizado por distintas organizaciones tales como la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ), el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), Cáritas, entre otros.

Las ciudades en las que se desarrolló el relevamiento fueron la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (8.028); Corrientes, capital (125); los partidos bonaerenses de Lanús (154), Malvinas Argentinas (23), Morón (140) y Pergamino (52).

Paraná, Entre Ríos (157); San Fernando del Valle de Catamarca (28); San Martín, Mendoza (43); San Salvador de Jujuy (185); y Santa Fe, capital (505).

El Renacalle se llevó adelante en once ciudades del país y, según detalla, de las 9.440 personas que se encuentran en situación de calle, 8.336 son mayores de edad y 1.104 son menores, mientras que de 672 casos de carece de datos.

 

Imagen

En el Salón Anexo A del Congreso de la Nación se llevó a cabo la presentación del relevamiento que contó con la participación de más de 20 organizaciones civiles y sociales, entre las cuales participaron la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), Casa Sofía, la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, Jóvenes por el Clima Argentina, el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), la Casa de Cultura y Oficios, Centros de acceso a la justicia (CAJ), entre otros.

Según el informe, el 83,3% de los encuestados son varones, mientras que el 15,3% mujeres, siendo el 88,9% mayores de 18 y el 11,1% menores.

Además, el relevamiento señaló que el 87,7% sabe leer y escribir, mientras que el 8,8% es analfabeto.

El Renacalle busca poder tener información concreta de las personas que se encuentran en esta situación y “recuperar sus experiencias y trayectoria de vida para dar cuenta de cuáles son las problemáticas que atraviesan, en qué situación se encuentran con el acceso a la salud, la educación y el trabajo”, indicó a Télam Daniela Valiente, una de las coordinadoras del informe.

FUENTE: TELAM

 

Comentarios