Manuel Adorni, el vocero destacó que la presentación del Presupuesto 2025 por parte del Presidente Javier Milei en el Congreso muestra el valor que da el Gobierno nacional a la palabra, porque es “la primera vez en la historia” que un primer mandatario argentino explicó “a los pagadores de impuestos” cómo se va a distribuir el fruto de su esfuerzo
En su habitual conferencia de prensa en Casa Rosada, Adorni aseguró que es también “la primera vez que se blinda el déficit fiscal” ya que “los gastos van a estar anclados a los ingresos” tal como funciona el sector privado, porque si bien “el Estado no quiebra” como una empresa, lo hace mediante el desequilibrio fiscal que equivale a “multiplicar los niveles de pobreza, de indigencia y de atraso”.
En ese sentido, el Vocero afirmó que independientemente de “cualquier gesto de buena intención que puedan tener en el Congreso” todas las leyes que impliquen un aumento de gasto deberán explicar “tal cual marca la ley, qué partida se va a reducir para poder afrontarlo”.
A continuación, los puntos más destacados de la conferencia:
Presupuesto 2025: “Es la primera vez en la historia que un primer mandatario argentino explica el presupuesto ante el Congreso y, por supuesto, esto está relacionado con el valor que le damos a la palabra”.
“A partir de ahora el equilibrio fiscal va a ser norma no solo por el Presupuesto 2025, sino para todo lo que venga en la Argentina”.
“Vamos a pretender que todas las leyes que impliquen un aumento de gasto expliquen qué partida se va a reducir para poder afrontarlo”.
“Lo que el presidente manifestó ayer es que nosotros nos podemos hacer cargo de las finanzas o de la caja y del equilibrio de las cuentas públicas del Gobierno Nacional. No nos podemos hacer cargo de lo que hagan las provincias con sus cuentas porque tienen la autonomía para decidir qué hacer y qué no hacer”.
“El presidente lo que hizo sin distinción es apelar al equilibrio fiscal, a que todas las provincias tengan como regla el equilibrio fiscal, como también los más de 2.000 municipios que tienen que tener control de sus cuentas y tratar de que sus arcas estén equilibradas. Es un trabajo que hacemos entre todos, que tienen que hacer la Nación por nuestra propia salud financiera, y también lo tienen que hacer las provincias por su propia salud financiera”.
“Hay jurisdicciones que están haciendo un buen trabajo y hay otras que no. Después cada uno sabrá qué hacer y cuál es el trabajo que le corresponde hacer, si tiene o no que corregir el camino de sus gastos”.
“Lo que va a pasar es que las provincias que tengan equilibrio fiscal, efectivamente les va a ir muy bien y las que no lo tengan van a empezar a tener problemas financieros serios”.
“En relación a que el esfuerzo lo han hecho las provincias, el Estado Nacional cumple con todo lo que le marca la ley. Sí es cierto que se han recortado partidas que eran de estricto cumplimiento por parte de las provincias y que el Gobierno Nacional no tenía obligación de transferir o de cumplir con ese pago”.
“Apelamos a la responsabilidad de todos para para probar un presupuesto absolutamente de vanguardia, en términos de no excedernos nunca más ni un peso de lo que hay en las arcas públicas y entender hay un cambio de época, en la Argentina, y uno de ellos es en cómo se gasta el dinero de los contribuyentes”.
“Si quieren dejar al Presidente Milei sin presupuesto, y esa es la decisión, como tantos otros palos que nos han puesto en las ruedas, los trataremos de seguir sorteando”.