Adorni: “El cierre de Trenes Argentinos Capital Humano significa un ahorro de 42.000 millones de pesos anuales para el Estado”

El Adversario,  hoy estuvo presente en la Casa Rosada como prensa acreditada, en la Conferencia de Manuel Adorni, el vocero presidencial, que estuvo acompañado por el Secretario de Transporte, Franco Mogetta, en su conferencia matutina. Luego El Adversario estuvo en el Salón Blanco, cubriendo la jura del nuevo Ministro de Salud, Mario Lugones

Manuel Adorni, el vocero presidencial  anunció hoy el cierre de Trenes Argentinos Capital Humano (DECAHF), una empresa estatal que tenía una “estructura sobredimensionada” que “duplicaba las tareas de otras compañías estatales ferroviarias”, lo que a partir de ahora “va a significar un ahorro de 42.000 millones de pesos anuales para el Estado”. 

Adorni anunció la medida, dispuesta a través de la resolución Nº 35/2024, acompañado por el Secretario de Transporte, Franco Mogetta, quien detalló que durante la gestión de Alberto Fernández se le destinaron 180 millones de pesos a DECAHF, que tomaba medidas como la “puesta en valor de obras de arte” en “algunas estaciones en las que ni siquiera operaban trenes” y “que tenían más que ver con amigos de la política” como “algún intendente afín en la línea del gobierno de turno”, mientras que los trenes estaban sin mantenimiento.

El Secretario de Transporte indicó que esta decisión se toma para cumplir con las instrucciones del presidente Javier Milei de “reducir el déficit y eliminar todos los gastos innecesarios”. En ese sentido, informó que “se ha cerrado también el Instituto Argentino de Transporte», un ente creado en 2014 que por más de 10 años “no había emitido ningún dictamen a los fines que había sido creado”, pero generaba “desgastes administrativos innecesarios”.

Por otro lado, Adorni afirmó que “el Gobierno está a favor de mejorar el financiamiento en las universidades” y dijo que el lugar para dar esa discusión “es el Presupuesto nacional”, al tiempo que cuestionó que “el Congreso sancione leyes que no tengan una partida asignada, o sea, que no puedan financiarse”.

El vocero detalló que el Ministerio de Capital Humano hizo todos los esfuerzos por mejorar los salarios de los docentes y de los no docentes, e incrementó un 270% los gastos de funcionamiento mientras que otorgó unos 49.000 millones de pesos adicionales a los hospitales universitarios.  

“Los recursos se enviaron, lo que falta saber es en qué se usaron”, reflexiona el vocero e indicó que por eso el Gobierno avanzó con la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) para llevar adelante auditorías. A modo de ejemplo, cuestionó que el Instituto Universitario Nacional Madres Plaza de Mayo recibiera 1.500 millones de pesos durante la gestión anterior y sólo tuviera 16 egresados, o que «el 21,8% de los estudiantes de Medicina sean extranjeros”.

Por otro lado, el Vocero destacó que la baja del precio de la nafta y el gasoil producto del descenso del precio internacional del crudo brent “es una consecuencia de la estabilidad de la economía argentina” ya que “nadie baja el precio en un contexto de inflación”, y recordó que “hace menos de un año había filas por la escasez de combustible en la Argentina” como “consecuencia de las distorsiones generadas por el Plan Platita” del ex Ministro de Economía Sergio Massa.

A continuación, los puntos más destacados de la conferencia:

La nafta y el gasoil más barato:

Manuel Adorni, señaló: “Resaltar que hoy amanecimos con la nafta y el gasoil más barato. Es la primera vez que esto ocurre en cinco años”. La baja del precio de los combustibles que se ve hoy en los surtidores es una consecuencia de la estabilidad de la economía argentina, nadie baja el precio en un contexto de inflación”.

“Después de años de decadencia se terminó la Argentina del desabastecimiento de los precios ficticios por la intervención del Estado y de las medidas a contramano del mundo. El camino correcto es la libertad” se refirió Adorni, .

 En materia al presupuesto universitario 

Adorni declaró:  “El Gobierno no está en contra del reclamo. El Gobierno está a favor de mejorar el financiamiento en las universidades. Los legisladores deben fundamentar de dónde sacan el presupuesto. El Ministerio de Capital Humano hizo todos los esfuerzos por mejorar los salarios de los docentes y de los no docentes”.

“La falta de control de gastos hace imprescindible que los mismos sean revisados, por eso el Gobierno avanzó con la SIGEN para llevar adelante la auditoría. No es justo que una familia bajo la línea de pobreza subsidie a los que solo van, por ejemplo, a hacer política a las universidades y no a buscar el fin último que es el de educarse”.

“Del lado del Gobierno, siempre vamos a estar abiertos para discutir y para debatir la situación de las universidades, mejorar su presupuesto, su calidad y mejorar todo lo que haga falta para que la universidad pública tenga lo que tiene que tener. El veto sigue firme. En el próximo Boletín Oficial se verá publicado”

“El único ámbito donde hay que discutir el presupuesto universitario es en el Congreso. Con responsabilidad y bajo el esquema del equilibrio fiscal, el déficit cero y toda la postura que ya todos conocen que tenemos sobre cómo manejar las arcas del Estado, es una discusión que hay que dar. La motivamos e invitamos a todos a tenerla. Hay que empezar a discutir cosas en la Argentina que antes no se discutían.”

“No hay ningún operativo especial, entendemos que va a ser una movilización en paz, genuina, y esperemos que no esté manchada, como estuvo la anterior, con algunos personajes del tren fantasma”.

Jura de Mario Lugones:

Javier Milei, el presidente tomó juramento a Mario Lugones como Ministro de Salud de la Nación, en el Salón Blanco. Del acto participaron funcionarios nacionales, como Manuel Adorni, Nicolás Caputo, Santiago Caputo, Diana Mondino, entre otros. Acompañaron al flamante ministro su familia, y equipo de trabajo.

Comentarios